En un operativo conjunto contra el tráfico ilegal de madera en Medellín, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, como autoridad ambiental urbana, recibió la madera incautada. Se llevó a cabo un operativo coordinado por la Policía Metropolitana, con el respaldo del Ejército Nacional, la Secretaría Distrital de Movilidad, Espacio Público y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. El objetivo fue prevenir el tráfico ilegal de flora en establecimientos comerciales del centro de la ciudad.
Lea también: Medellín registra una reducción del 24% en homicidios durante enero de 2024
La acción resultó en la incautación de 60 metros cúbicos de madera y 400 varas de Palma Macana, una especie arbórea prohibida para la venta y comercialización debido a su estado de extinción. Entre las especies incautadas se encuentran Abarco, Higuerón, Chanú, Teca, Coco Cristal y Cedro, comercializadas sin los salvoconductos requeridos por la Ventanilla Integral de Trámites Ambientales – VITAL del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Le podría interesar: ¿El Director de la UNP, un Sociópata? Un Análisis Crítico
El Área Metropolitana del Valle de Aburrá hace un llamado a la ciudadanía para denunciar la comercialización ilegal de flora a través de la línea 123 o la unidad de emergencias ambientales al 6043856003 – 3108969476.