fbpx

¿Mi libertad termina donde empieza la del otro?

Tomando como base la famosa frase: “Mi libertad termina donde empieza la del otro”, muchos fundamentan los derechos y los deberes de los ciudadanos.

por | Jul 23, 2020 | Bajo Cauca

Tomando como base la famosa frase: “Mi libertad termina donde empieza la del otro”, muchos fundamentan los derechos y los deberes de los ciudadanos.

Pero fácilmente, esta frase puede quedarse resumida en un simple slogan, porque casi nunca sabemos dónde empieza la libertad del otro, y por ende, dónde termina la nuestra.

 ¿Quién y cómo se fijan estos límites?

Para descifrar esta frase, algunos creen que la respuesta está en los códigos de policía, que se basan en la constitución. Pero, ¿Si están claros esos límites en la Constitución? Yo creo que no.

Respecto al tema de los vecinos ruidosos, molestos y desconsiderados, hay mucha tela por cortar.

¿Quién tiene la razón?

El vecino que encierra “su antejardín”, según él, pero que no es suyo, según la Ley, pues constituye una parte del espacio público, que debe estar libre y no nos debe limitar el derecho a la movilidad.

La vecina que para arreglar su casa en las mañanas, nos comparte a todos los vecinos su gusto musical, con un equipo de sonido a todo taco, al que se le suman los gritos de la señora que cree que canta. Ella tiene derecho a cantar a todo pulmón, está en su casa, pero, ¿los demás no tenemos derecho a descansar? ¿O es que no estamos en nuestra casa también?

O aquellos que convierten su casa en un negocio e instalan carpas, muros, cerramientos, luces, sin tener en cuenta que la zona tiene uso residencial, pero que si uno se queja, de inmediato recibe la misma respuesta: “Entonces no puedo trabajar, estoy en mi casa”.

¿Mi libertad termina donde empieza la del otro?

Autorregulación

Creo firmemente, en que el primer paso hacia la plena libertad,  consiste en la autorregulación, es decir, en un control de nuestros deseos, asumiendo la responsabilidad de nuestra actuación personal.

Debemos entender que todas nuestras acciones, tiene consecuencias, pero no sólo desde la parte coercitiva, sino desde el sentido común.

Y en este caso, deberíamos intentar entender el refrán: “No hagas a nadie lo que no quieres que te hagan”.

La libertad individual

Es imperante que entendamos que podemos expresarnos de manera libre y natural, pero que vivimos en una sociedad.

Y al ser seres sociales, tenemos deberes, hay normas y los argumentos para defender nuestra libertad, no pueden seguir siendo: “Yo hago lo que me da la gana, estoy en mi casa”. Es cierto, es tu casa, pero enseguida, al frente y al lado, hay otras.

Empatía

Una de las claves del arte de vivir con otros, es la empatía, tener la capacidad de caminar con los zapatos del otro.

Una libertad individual, olvidándonos del otro, no es libertad, es libertinaje. No somos seres aislados, no somos islas, nuestras acciones siempre, pero siempre, van a influir en los demás.

 

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.

Alerta roja hospitalaria por paro minero

En Antioquia miles de usuarios no cuentan con consulta externa, laboratorio clínico, vacunación y otros servicios médicos, solo se presta el servicio de urgencias en los centros hospitalarios.

La Secretaría de Minas de Antioquia adelantó diálogo abierto y vinculante con los mineros para la resolución de problemas del Bajo Cauca

La Secretaría de Minas de Antioquia lideró ayer un diálogo participativo con varias asociaciones de mineros del Bajo Cauca en búsqueda de solución a las problemáticas sociales que se vienen presentando en el territorio, con el objetivo de trabajar por el aprovechamiento del potencial minero para impactar positivamente el sector por medio del desarrollo integral sostenible y la construcción de una cultura de paz mediada por la legalidad.

Gobernador de Antioquia y ministra de Medio Ambiente evaluaron acciones en contra de la deforestación en el Bajo Cauca

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, y la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, María Susana Mohamad González, estuvieron este jueves en los municipios de Zaragoza y Caucasia para evaluar el proyecto de recuperación de áreas degradadas en estos territorios.

Zaragoza recibió importantes anuncios para la comunidad

El gobernador (e) de Antioquia, Juan Pablo López, visitó este martes el municipio de Zaragoza, en el Bajo Cauca. Allí recorrió importantes obras que se adelantan en este momento y anunció intervención en proyectos trascendentales para la población.

La Gobernación de Antioquia le apuesta al fortalecimiento de la justicia en el Bajo Cauca

La Secretaría de Seguridad y Justicia de la Gobernación de Antioquia hizo entrega de mejoramientos a la infraestructura física a las Casas de Justicia de los municipios de la subregión antioqueña.

A %d blogueros les gusta esto: