Con el objetivo de combatir la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes, la Alcaldía de Medellín ha emitido un decreto que impone restricciones a la movilidad de menores en zonas identificadas como de alto riesgo.
La nueva normativa afecta áreas críticas como el parque Lleras y sus alrededores, el corredor vial de la 33 (desde la calle 37, entre las carreras 43A y 54, entre la autopista y la carrera 80 en ambos sentidos), La Candelaria (desde la calle Colombia hasta Rojas Pinilla, entre Bolívar y Cúcuta, incluyendo Plaza de Botero y la Veracruz), y el corredor de la 70 (desde la carrera 71 y la carrera 68A, entre calles 47D hasta la Circular 1).
Lea también: Gobierno Petro hace despliegue masivo para combatir incendios y emergencia hídrica en Colombia
El alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga expresó la importancia de esta medida preventiva: «Tenemos que hacer un alto en el camino, no podemos seguir como vamos. Esto no es una tarea solo del alcalde, es de todos. Hay que decir ‘no más’. Estoy convencido de que esa lucha vale la pena y la vamos a dar. Tenemos que cambiar las realidades sociales».
Restricción para prevenir explotación sexual de menores
La restricción, efectiva desde su promulgación, establece que menores de 18 años no podrán circular en las mencionadas zonas entre las 7:00 p. m. y las 5:00 a. m., a menos que estén acompañados por sus padres. Esta medida estará vigente hasta el 31 de julio de 2024.
El Decreto 0082 de 2024, en el que se basa la restricción, cuenta con fundamentos en datos proporcionados por la Policía de Infancia y Adolescencia, comisarías de familia y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, quienes identificaron puntos con mayor riesgo de explotación sexual de menores.
De interés: Ediles de la JAL Belén articulados en pro del desarrollo del territorio
El alcalde Gutiérrez subrayó la necesidad de proteger a los menores: «Así como tomamos la medida para proteger frente a temas de consumo, aquí los estamos protegiendo de explotación sexual. Es claro que la gente tiene unos derechos, pero tienen límites, especialmente cuando van en detrimento de nuestras niñas, niños y adolescentes».
En caso de incumplimiento, se aplicarán las sanciones estipuladas en el Código de Infancia y Adolescencia, el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, y el Código Penal. La Alcaldía hace un llamado a la colaboración ciudadana para garantizar el éxito de esta iniciativa que busca salvaguardar la integridad de la población más vulnerable.