La Alcaldía de Medellín, en colaboración con Microsoft y el Grupo de Liderazgo Climático C40, ha lanzado un emocionante desafío de construcción virtual destinado a fomentar la movilidad sostenible en estudiantes de las comunas 1-Popular y 10-La Candelaria. La plataforma elegida para llevar a cabo esta iniciativa es Minecraft Education, con el objetivo de involucrar a dichos estudiantes de primero a undécimo grado de las instituciones educativas oficiales de la ciudad.
En esta competencia innovadora, las niñas, niños y jóvenes podrán plasmar sus ideas y propuestas en una representación digital personalizada de Medellín. El objetivo principal es que los participantes imaginen y diseñen su visión del futuro para el Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación. Estas propuestas serán evaluadas por un jurado, donde se evaluarán la creatividad y el enfoque en la sostenibilidad.
Lea también: Como se transformará la Educación en Colombia con la actual reforma educativa
El secretario de Educación, Juan David Agudelo Restrepo, alentó a todos los estudiantes de Medellín a unirse activamente al proyecto y construir juntos la ciudad de sus sueños. La idea es que los jóvenes puedan expresar su visión sobre el futuro de las comunas 1 y 10, generando así un escenario digital que refleje sus aspiraciones colectivas.
El próximo 26 de julio dará inicio la preparación del reto con la capacitación de los maestros en el uso de Minecraft Education, una versión del famoso videojuego especialmente diseñada para su implementación en el aula de clases. Esta herramienta ofrece funciones como el modo aula y herramientas de evaluación que potencian las experiencias de aprendizaje de los estudiantes.
![Medellín, Microsoft y C40 retan a estudiantes a construir la ciudad sostenible del futuro en Minecraft Education 1 estudiantes](https://www.antioquiacritica.com/wp-content/uploads/2023/07/Desafio-Minecraft-Education-4-300x225.jpg)
Foto cortesía Alcaldía de Medellín
La elección de Minecraft como plataforma educativa es destacada por los estudiantes, quienes expresan su entusiasmo por este «mundo abierto» que les permite aprender y crear de forma interactiva. Sebastián Torres Restrepo, estudiante de la Institución Educativa Madre Laura, resalta la posibilidad de construir casas y aprender diversas habilidades en el juego.
De interés: Presidente de la República sancionó la Ley que convierte a Medellín como el Distrito de Ciencia, Tecnología e innovación de Colombia
Medellín, Microsoft y C40 retan a estudiantes a construir la ciudad sostenible
En agosto, se revelarán las condiciones y fechas exactas del desafío para los estudiantes, que podrán encontrar esta información en el sitio web y las redes sociales de la Secretaría de Educación: www.medellin.edu.co, @EducacionMed en Twitter, e Instagram y @MedellinEducacion en Facebook.
Los jóvenes participantes se muestran emocionados ante la idea de construir un mundo virtual basado en Medellín, ya que consideran que les permitirá sentirse más conectados con su entorno cotidiano y, al mismo tiempo, les brinda una oportunidad única para desarrollar sus habilidades en distintos ámbitos.
En otras noticias: Medellín será la sede del Congreso Nacional de Ediles con más de 1.200 líderes
Con estas alianzas y estrategias, la Administración Distrital busca fortalecer el enfoque educativo Ser + STEM, la formación para la Cuarta Revolución Industrial, la construcción de la Ecociudad y del Valle del Software, y la transformación educativa y cultural de Medellín. El proyecto se enmarca en un esfuerzo conjunto por impulsar la sostenibilidad y el desarrollo de la ciudad a través de la creatividad y la participación activa de los jóvenes.