fbpx

Medellín lista para reapertura de restaurantes

El alcalde destacó que ya se cuenta con un plan piloto de reapertura de restaurantes y se está esperando la autorización del Gobierno Nacional.

Durante el reciente encuentro virtual del Comité Intergremial de Antioquia, en el que participan más de 30 sectores empresariales, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, socializó las acciones que ha tenido la ciudad para enfrentar la propagación del coronavirus.

El alcalde destacó que ya se cuenta con un plan piloto de reapertura de restaurantes y se está esperando la autorización del Gobierno Nacional.

“Hoy en Medellín lo único que está cerrado son los restaurantes y ya le dijimos al Gobierno Nacional que tenemos una plataforma desarrollada en la Alcaldía para abrir restaurantes, nos dicen, todavía no, pero estamos listos, nosotros lo que queremos es reactivar rápido”, indicó el alcalde.

Durante el día sin IVA, programado para el próximo viernes 19 de junio, no se tendrá pico y cédula en la ciudad.

También anunció que durante el día sin IVA, programado para el próximo viernes 19 de junio, no se tendrá pico y cédula en la ciudad, con el fin de facilitar que los consumidores adquieran los productos y servicios y que el sector empresarial se vea beneficiado con la jornada.

De otra parte, el director Ejecutivo de Fenalco Antioquia, Carlos Andrés Pineda Osorio, recalcó el trabajo articulado con la Secretaría de Desarrollo Económico en los pilotos de apertura de centros comerciales, que permitieron disminuir las pérdidas económicas en la ciudad.

En este espacio los presidentes y directivos de los gremios y cámaras de comercio que hacen parte del Comité, así como los empresarios e integrantes de sus juntas directivas, manifestaron el respaldo al Plan de Desarrollo ‘Medellín Futuro 2020 – 2023 y reafirmaron su compromiso para articular acciones que permitan desarrollar los proyectos propuestos.

“Realmente el Plan de Desarrollo ya no es solo suyo, sino de toda la ciudad y lo sentimos como nuestro y en ese sentido estamos comprometidos para ayudar a hacerlo una realidad. Nos gustó mucho que se llamara Medellín Futuro, porque el futuro se sueña, se piensa, se planea, se imagina, se diseña, y se construye, así que lo que sigue es manos a la obra para volverlo una realidad” destacó Eduardo Loaiza Posada, gerente de Camacol Antioquia y presidente del Comité Intergremial.

Finalmente, el alcalde Daniel Quintero reiteró el compromiso para cuidar la economía en la ciudad y su articulación con los gremios en la activación gradual segura ante la emergencia sanitaria y las metas del Plan de Desarrollo.

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.

2.630 luminarias han sido reemplazadas en Medellín durante el plan de contingencia

Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Medellín y EPM, 2.630 luminarias del alumbrado público han sido reemplazadas durante el plan de contingencia implementado para resolver la problemática encontrada en algunas bombillas en diferentes sectores de la ciudad.

1.500 niños y niñas de 0 a 2 años, sus familias y madres gestantes participan de los Encuentros con Estimulación del INDER

El INDER Medellín por medio de sus estrategias de Madres Gestantes y Estimulación, atenderá este año a 66 mil usuarios entre madres en proceso de gestación y niños y niñas de 0 a 2 años.

Con siete unidades en línea, avanza en Guayabal la instalación del primer escuadrón del Sistema Inteligente de Monitoreo Integral Móvil

La Alcaldía de Medellín puso en funcionamiento los primeros siete equipos de Sistema Inteligente de Monitoreo Integral Móvil (SIMIM), conocidos como “Robocops”, que servirán de apoyo al plan de choque ordenado por el alcalde Daniel Quintero Calle en la comuna Guayabal.

54 huecos fueron intervenidos en los primeros dos días de trabajos en la comuna 15-Guayabal

Las obras para la recuperación de las vías de la ciudad siguen siendo una prioridad para la Alcaldía de Medellín, como parte de las estrategias de seguridad vial y movilidad.

Cerca de 300 barristas jóvenes inician formación en liderazgos positivos para la Cultura del Fútbol en Medellín

La Alcaldía de Medellín, con el proyecto Más que 90 Minutos, continúa este año con acciones que aportan a la ejecución de la Política Pública de Cultura del Fútbol y a la consolidación del barrismo social. Actualmente, se desarrolla la formación en liderazgos positivos, con 295 integrantes de las barras organizadas Los Del Sur y RXN, quienes se suman a los 385 que ya han participado en este proceso durante la actual administración.

A %d blogueros les gusta esto: