fbpx

Medellín ahora cuenta con una Ruta Diversa para atención psicológica y jurídica a población LGBTIQ+

Medellín ahora cuenta con una Ruta Diversa para la atención a población LGBTQ+ que haya sufrido discriminación, amenazas o vulneraciones de derechos debido a su orientación sexual o identidad de género. Esta ruta cuenta con atención psicológica y jurídica para asistir los casos que se presenten en el Distrito.

Medellín ahora cuenta con una Ruta Diversa para atención psicológica y jurídica a población LGBTIQ+.  Medellín ahora cuenta con una Ruta Diversa para la atención a población LGBTQ+ que haya sufrido discriminación, amenazas o vulneraciones de derechos debido a su orientación sexual o identidad de género. Esta ruta cuenta con atención psicológica y jurídica para asistir los casos que se presenten en el Distrito.

La iniciativa surge para atender situaciones de discriminación y violencias derivadas de esta, como la violencia de género y la violencia heteronormativa contra personas pertenecientes a la población LGBTIQ+. Con el fin de que no se presenten revictimizaciones, los profesionales apoyan transversalmente las otras rutas de atención de la secretaría en caso que presenten situaciones de violencias sexuales, trata de personas, amenazas a líderes o lideresas o personas reportadas como desaparecidas.

“Hoy tenemos el lanzamiento de nuestra Ruta Diversa, ese importante trabajo que venimos haciendo para proteger la vida de todas las personas que hacen parte de los distintos grupos poblacionales en nuestro Distrito. Es por esto que, a través de un grupo interdisciplinario de profesionales que hacen parte de la población LGBTIQ+, venimos trabajando en la conformación de esta ruta”, expresó la subsecretaria de Derechos Humanos, Alexandra Virviescas.

Las personas pueden reportar una vulneración a los derechos humanos a través de los canales dispuestos por el Distrito en la línea 3054786765, en la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos (carrera 53 #42a-101) o en la Gerencia de Diversidades (carrera 48 #57-21).

Las vulneraciones pueden ser de emergencia extrema, de urgencia o de riesgo moderado o bajo. La atención y la oferta institucional se acerca de acuerdo a las necesidades frente a la protección y cuidado que presente la persona. De esta forma, la subsecretaría de Derechos Humanos hace el acompañamiento desde un enfoque diferencial y diverso.

Puede leer: La Ceja es el tercer municipio de Antioquia con política pública LGBTIQ+

Quien acceda a la ruta contará con un profesional psicosocial que realizará acompañamiento y contención emocional, así como un acompañamiento jurídico que apoyará en torno a la instauración de denuncias penales o disciplinarias y a la solicitud y verificación de medidas de protección.

Precisamente, y para ofrecer una atención integral a las personas que ingresan a la Ruta Diversa, se generan acciones de seguimiento y articulación con distintas dependencias distritales, para que accedan a la oferta de programas y oportunidades e igualmente seguimientos a los casos hasta que se restablezcan los derechos o disminuyan las condiciones que generaron la amenaza.

“La Ruta Diversa es importante porque a la población LGBTIQ+ se le vulneran mucho los derechos, entonces necesitamos que nuestra población, en general, tenga un poco más de conocimiento”, expresó Zharick Zapata, quien pertenece a la población LGBTIQ+ y además es auxiliar de la Ruta Diversa.

La ruta, además, implementa acciones de prevención y promoción de derechos humanos, a través de la identificación de riesgos y alertas en instituciones educativas, mesas territoriales de derechos humanos, mesas diversas de comunas y corregimientos, así como acciones de fortalecimiento de redes para generar grupos de apoyo y el fortalecimiento de mesas diversas y colectivos que trabajan por los derechos humanos de las personas LGBTIQ+ de Medellín.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/ingridac/" target="_self">Ingrid Barbarán</a></H2>

Ingrid Barbarán

Comunicadora social y periodista. Apasionada por investigar y mostrar la realidad.
Santiago perdomo valla denuncia

Radican denuncia por vallas que instalaron en Medellín contra Federico Gutiérrez

El candidato al Concejo aseguró que esta campaña sucia busca desinformar y atacar al candidato que va punteando en las encuestas.

rescate|

Operativo Conjunto contra el Tráfico de Vida Silvestre en Girardota: Rescate de un Mono Capuchino

La Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad en colaboración con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Girardota, lograron el rescate de un mono capuchino.

sabaneta

Juan Carlos Bustamante presenta su programa de Gobierno en cinco ejes para el futuro de Sabaneta

Juan Carlos Bustamante, un destacado candidato a la alcaldía de Sabaneta, ha presentado su programa de gobierno.

[Video] Explotó una pipeta de gas en el Popular 1 y el hecho dejó una persona muerta

La explosión de la pipeta en el popular 1 dejó una persona muerta y otra más herida. Este es el reporte de las autoridades.

Fernando Botero

A sus 91 años falleció Fernando Botero, el más grande artista que ha tenido Colombia

Fernando Botero es el artista más importante en la historia de Colombia. Hoy nos deja con su partida, pero su legado perdurará por siempre.