fbpx

Más de 2.200 personas se benefician con el primer alcantarillado aéreo de Medellín

El Distrito, en articulación con Empresas Públicas de Medellín, entregó el primer alcantarillado aéreo, con el que se les brindará acceso a saneamiento básico a comunidades que antes no contaban con dichos servicios, como es el caso del barrio Bello Oriente y el sector Carpinelo-La Avanzada, donde se están beneficiando 2.200 personas de 840 viviendas.

Más de 2.200 personas se benefician con el primer alcantarillado aéreo de Medellín.  El Distrito, en articulación con Empresas Públicas de Medellín, entregó el primer alcantarillado aéreo, con el que se les brindará acceso a saneamiento básico a comunidades que antes no contaban con dichos servicios, como es el caso del barrio Bello Oriente y el sector Carpinelo-La Avanzada, donde se están beneficiando 2.200 personas de 840 viviendas. En este cuatrienio, el programa Conexiones por la Vida Agua tiene como meta mejorar la calidad de vida de 14.200 hogares con agua potable y alcantarillado.

Actualmente, un total de 12.771 viviendas se benefician con esta iniciativa, con lo que se logra un 90 % de cumplimiento frente a la meta propuesta en el Plan de Desarrollo Medellín Futuro 2020-2023. El propósito es generar el desarrollo de las comunidades, mitigando riesgos ambientales, de salud y geológicos en las zonas de influencia, y promoviendo una cultura ciudadana del cuidado del agua, la legalidad y el uso eficiente de los servicios públicos domiciliarios.

“En coordinación con Empresas Públicas de Medellín, el Distrito, a través de su programa Conexiones por la Vida, ha conectado a más de 12.000 hogares a agua potable y saneamiento básico. Con ello, nos acercamos a la meta de cumplimiento del Plan de Desarrollo, porque en Medellín le cumplimos a la gente, cumplimos con agua potable y saneamiento básico”, afirmó la secretaria de Gestión y Control Territorial, Andrea Cecilia Salazar Jaramillo.

Entre 2020 y 2023, se han realizado más de 126.000 actividades de gestión social con 200.000 asistentes, entre ellas, charlas, capacitaciones y articulaciones con otras dependencias, partiendo de las necesidades de las zonas. Además de las intervenciones sociales, los contratos de ejecución de obra emplean personal de las áreas de influencia. En 2023, se han generado 334 empleos, de los cuales el 26 % pertenecen a los sitios de influencia del programa.

Puede leer: Gobernación y Alcaldía de Salgar firmaron convenio para la construcción de alcantarillado urbano del municipio

“En este momento estamos terminando un proyecto en el sector de Bello Oriente que tiene unas características muy particulares y que hace algunos años hubiéramos dicho es imposible la conexión al sistema de alcantarillado; sin embargo, con estas tecnologías, que son nuevas prácticas para nosotros por lo menos, tuvimos la creatividad para hacer unos alcantarillados que van aéreos, conectados a unos postes que nos han permitido la vinculación de unos clientes, alrededor de 500, que en condiciones normales no podrían tener acceso a los servicios públicos”, manifestó el gerente (e) de Gestión Integral Sistemas Aguas EPM, Santiago Wilches Yepes.

En esta vigencia, EPM ha ejecutado recursos por más de $79.000 millones para lograr la conexión de estas viviendas y mejorar la calidad de vida de los medellinenses. Hasta ahora, se han construido más de 27,5 kilómetros de redes de acueducto y alcantarillado, permitiendo así el saneamiento de las quebradas cercanas a las zonas de influencia.

“Estamos muy agradecidos con EPM y la Alcaldía de Medellín por este servicio, porque la calidad de vida para nosotros, como usuarios, cambió muchísimo, de un 100 % o un 99 %. El alcantarillado aéreo entró a prestarnos un servicio demasiado vital. Antes, el alcantarillado descargaba a las cañadas y eran cañadas demasiado sucias, demasiado cochinas, porque todo descargaba a las cañadas; había mucha enfermedad para los niños, como también para nosotros los adultos y ya, con este servicio, estamos demasiado bendecidos”, dijo Luz Mery Ocampo Flores, habitante y lideresa del barrio Bello Oriente.

La Honda, La Cruz, Versalles II, Brisas del Edén, Brisas del Jardín, San José La Cima II, Carambolas, Altavista, Oasis Tropical, Santo Domingo (bajos de la Biblioteca España y La Silla), El Compromiso, Los Mangos, Pinares de Oriente, Bocaná, La Avanzada, Belalcázar y Villatina Buenavista son algunos de los sectores impactados por Conexiones por la Vida Agua.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/ingridac/" target="_self">Ingrid Barbarán</a></H2>

Ingrid Barbarán

Comunicadora social y periodista. Apasionada por investigar y mostrar la realidad.
Fernando Botero

A sus 91 años falleció Fernando Botero, el más grande artista que ha tenido Colombia

Fernando Botero es el artista más importante en la historia de Colombia. Hoy nos deja con su partida, pero su legado perdurará por siempre.

Fico Gutiérrez

Fico promete retomar el programa Tejiendo Hogares, y priorizará la atención a los niños

Fico Gutiérrez participó de un foro donde le prometió a los niños trabajar por ellos, pues aseguró que siempre habrá recursos para ellos.

minorista

Medellín Impulsa la Innovación y Sostenibilidad en La Minorista

La Alcaldía de Medellín llevó a la Minorista su oferta institucional, con talleres sobre servicio al cliente, educación financiera, formalización y facturación electrónica.

Meterle plata, regalarla o que el estado la maneje; lo que le queda a EPM con Tigo-Une

Meterle plata, regalarla o que el estado la maneje; lo que le queda a EPM con Tigo-Une

La situación de Tigo-Une comenzó como un round político, especialmente entre Quintero y la oposición. Hoy es una realidad financiera preocupante.

Juan Camilo Restrepo suma fuerzas en su candidatura: adhiere el partido Colombia Justa Libres

Juan Camilo Restrepo suma fuerzas en su candidatura: adhiere el partido Colombia Justa Libres

Juan Camilo Restrepo, de perfil de derecha, recibió la adhesión del partido Colombia Justa Libres, que le ayudará a sumar votos para intentar llegar a la Alcaldía.