Liborina celebró la antioqueñidad virtual. Así dieron a conocer a través de las redes sociales de la alcaldía cómo se desarrollarían las actividades y concursos, en el marco de esta festividad.
Debido a la pandemia mundial por la que estamos pasando, Liborina generó una nueva estrategia para no dejar pasar por alto esta costumbre de los antioqueños. Además, incluyeron a las veredas y corregimientos que conforman este municipio.
Liborina celebró la antioqueñidad virtual
Historia
La antioqueñidad es una celebración en honor a la independencia de Antioquia el 11 de agosto de 1813, a partir de ese día es una tradición en los antioqueños resaltar la identidad cultural de los paisas.
Estas fiestas se realizan cada año en los diferentes municipios del departamento. Los sombreros aguadeños, los collares de arepa, los ponchos, machetes, carrieles y los diferentes platos típicos como la bandeja paisa, se apropian de este día.
Actividad
Durante el día se realizaron diferentes actividades, dónde se contó con la participación de la administración municipal, la casa de la cultura, las instituciones educativas, Programa de Buen Comienzo, CDI Rayitos del Sol, monitores culturales y las zonas rurales.
Concursos de fotografía, bailes típicos de la región, almuerzos caseros, las tradicionales trovas realizadas por los jóvenes mostrando la ingenuidad y la creatividad de los liborinos.
Cada participante compartía la foto o el video con un funcionario encargado de la alcaldía para ser subido a las redes sociales y que la población, pudiera observar estas manifestaciones desde su teléfono móvil y quedarse en casa.
La intención de la primera mandataria era integrar a las familias por medio de estos concursos, con la participación activa de los hogares de Liborina.