17 de marzo del 2021

La ONU premió al municipio de Donmatías

La entidad distinguió al municipio por la defensa de la mujer.

La Mesa de Erradicación de Violencia Contra las Mujeres del municipio está dando sus frutos al recibir este galardón, sin embargo, en ese momento hubo una agresión hacia una habitante.

En el Foro M, Donmatías fue exaltado por su programa de prevención de violencia contra las mujeres en los municipios de categorías 4 a 6 donde se les da prioridad a los casos que ocurren a nivel rural y urbano.

El objetivo de esta iniciativa creada en el 2016 por la entonces alcaldesa Yudi Marcela Peña Correa es evitar la revictimización y resolver con celeridad las situaciones de violencia contra la mujer que se presenten.

“El jurado destacó que a través de la Mesa se ha logrado el fortalecimiento y coordinación interinstitucional para garantizar una atención cercana y de calidad a las niñas y mujeres víctimas de la violencia, lo que ha fortalecido la confianza de la comunidad en las instituciones” manifestó Bibiana Aido, representante de ONU Mujeres en Colombia.

Sin embargo, esta entrega coincidió con la agresión a una mujer del municipio. Ella fue rociada con pegante en el cabello por dos desconocidos y en ese mismo momento la Mesa de Erradicación puso en marcha todas las diligencias.

Según el Colombiano, la agredida fue una mujer adulta que había recibido amenazas y el caso quedó en poder de la Fiscalía, que investiga los hechos.

La ONU premió al municipio de Donmatías

“Si bien la Mesa actúa de manera eficaz y oportuna en casos de maltrato y violencia de género, cuando se dan amenazas y hechos tan graves como este la fiscalía asume los casos”, dijo Karol Tavera, directora de Participación Ciudadana y autoridad de Género de la alcaldía.

Según Tavera, desde que crearon la Mesa no habían tenido hechos así, pero sí han atendido casos muy especiales, además, las denuncias han aflorado más y eso es positivo.

Finalmente, la directora sobre lo que realizan las diferentes instituciones públicas manifestó:

“El organismo tiene comisiones en las que participan la fiscalía, policía, secretarías de Gobierno y Participación Ciudadana, instituciones y medios de comunicación. Cubre población urbana y rural, con énfasis en esta última, ya que culturalmente predominan en mayor medida actos de machismo y violencia”.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/juliangomez/" target="_self">Julián Gómez Giraldo</a></H2>

Julián Gómez Giraldo

Estudios en Filología Hispánica. Libros: Gospel (2016) y Verset de Bohème (2018)

Conectémonos …

Sigue desde Google News

Noticias de Antioquia Crítica

WhatsApp

Únete a nuestro canal

Te puede interesar

Jaime Cano: Apuesta por el futuro

Jaime Cano: Apuesta por el futuro

Cano no necesita una credencial para seguir haciendo lo que sabe hacer: caminar con la gente, construir confianza, apoyar causas, tender puentes. Su vocación de servicio no se agota con el cargo, se transforma.

Sigue leyendo lo más reciente