Después de una exitosa serie de jornadas previas de priorización del Presupuesto Participativo, que vieron una significativa participación ciudadana, el Distrito dio inicio el pasado domingo 10 de septiembre a las sesiones presenciales de priorización del Presupuesto Participativo para el año 2023. Estas sesiones tienen como objetivo ser más inclusivas, garantizando el acceso y la participación de todos los ciudadanos.
En total, se habilitaron 175 puntos de votación para proyectos relacionados con salud, vivienda, educación, cultura, deporte y otras necesidades comunitarias.
Lea también: Candidatos rechazan método que utilizó Telemedellín para invitar a nuevo debate
«Los ciudadanos tendrán la oportunidad de votar por una variedad de proyectos de inversión para el próximo año, que suman más de 300.000 millones de pesos y serán priorizados por la comunidad. Esperamos una participación masiva tanto en persona como posteriormente a través de plataformas virtuales», afirmó el Secretario de Gobierno, Óscar Hurtado.
A partir del 12 de septiembre, comenzarán las votaciones en línea que se extenderán hasta el domingo 17, a través de la plataforma www.medellindecide.co. Los ciudadanos y ciudadanas mayores de 14 años que vivan, estudien o trabajen en las comunas involucradas podrán participar en la elección de proyectos que recibirán el 5% del presupuesto de libre inversión de la ciudad.
Se habilitaron 175 puntos de votación presencial en las comunas y corregimientos de la ciudad.
«Desde hoy, pueden influir en la asignación de más de 300 mil millones de pesos, lo que podría tener un impacto significativo en la vida de muchas personas. Los invitamos a votar, y desde el martes hasta el domingo, esperamos que aquellos que no puedan votar en persona lo hagan de manera virtual», añadió la Secretaria de Participación Ciudadana, Dalgy Rico.
De interés: Medellín Avanza hacia la Sostenibilidad: Instalación de Paneles Solares en la Alcaldía
Se espera que más de 180.000 personas participen en esta ocasión, y se priorizarán 301 proyectos provenientes de las 16 comunas y los cinco corregimientos de Medellín.
Jornadas de priorización de Presupuesto Participativo 2023
Este año, previo a las votaciones, se llevaron a cabo 200 sesiones de capacitación en todo el Distrito, impactando a cerca de 12.000 personas. Esto se hizo para empoderar a la comunidad en el proceso y garantizar la participación de los ciudadanos en la elección de proyectos.
Lucy Estella Pamplona, residente de la comuna 10, destacó la importancia de participar en estos procesos: «Iniciamos la ruta del Presupuesto Participativo y queremos invitar a toda la comunidad a votar en persona. Recordemos que si no votamos, no tenemos derecho a exigir cambios en nuestro presupuesto», afirmó.
Se habilitaron 175 puntos de votación presencial en las comunas y corregimientos de la ciudad
Además, estas elecciones serán más inclusivas que nunca, con personal capacitado y herramientas para atender las necesidades de los ciudadanos con discapacidad, incluyendo intérpretes de señas, tarjetones en braille y servicios de votación a domicilio para aquellos que no puedan desplazarse para ejercer su derecho al voto.
Le puede llamar la atención: [Video] Avioneta se volcó en el Olaya Herrera y el accidente quedó grabado
Así, se espera que sean los ciudadanos quienes elijan los proyectos que sus comunidades necesitan para mejorar la calidad de vida en sus territorios. Este enfoque busca garantizar que la participación ciudadana llegue a todos, independientemente de su condición, y continúe fortaleciendo la participación y la democracia en Medellín Futuro.