fbpx
Perezoso corantioquia

8 de abril del 2021

Hombres del Suroeste visten con falda

Estos caminan en la búsqueda de hombres que se comprometan con la equidad de género y la erradicación las violencias hacia las mujeres.

En el mes de los derechos humanos de las mujeres, 20 hombres en el municipio de Valparaíso se comprometieron públicamente a rechazar las violencias contra las mujeres y a trabajar conjuntamente con otros hombres en el territorio.

Una de sus acciones fue una marcha con falda en Valparaíso, evento convocado por el Colectivo de Nuevas Identidades Masculinas del Suroeste de Antioquia.

Según el colectivo, ponerse la falda es ponernos en el lugar de las mujeres y las niñas, incluidas las trans, para rechazar todo tipo de violencias hacia ellas.

Además, invitan a todos los hombres de cada municipio del Suroeste a que traten de ponerse un solo día en el lugar de una mujer o una niña, incluidas las mujeres trans, que hayan sido víctimas de cualquier tipo de violencias machistas.

“La marcha de las faldas es una apuesta política y de empatía. Nosotros no participamos en las marchas y los eventos que hacen las mujeres porque pensamos que son espacios propios ganados por ellas, ellas son las protagonistas», dijo Aicardo de Jesús Villa, coordinador del colectivo.

También, añadió: «Nos unimos a esta conmemoración como una propuesta propia del colectivo, la marcha se hace después de unos talleres de sensibilización con videos, estadísticas, fotos y noticias que dan cuenta de las violencias de las que son víctimas las mujeres por parte de muchos hombres».

Hombres del Suroeste visten con falda

«Después, invitamos a los hombres a que de manera voluntaria se pongan simbólicamente en el lugar de las mujeres, y eso lo hacemos poniéndonos las faldas”, señaló Aicardo de Jesús Villa, coordinador del Colectivo de Nuevas Identidades Masculinas.

Se busca que los hombres pasen de ser sujetos generadores del problema a ser actores dinámicos en las soluciones y así poder aportar a la transformación.

La propuesta del colectivo, que hace parte de la Red Colombiana de Masculinidades por la Equidad de Género, se basa en cuatro líneas de acción:

  1. Promover la sensibilidad hacia sí mismos, adquiriendo prácticas de autocuidado y fomentando una relación en armonía con nuestros cuerpos.
  2. Asumir la responsabilidad frente a las inequidades y las violencias hacia las mujeres y las niñas, incorporando cambios conscientes y concretos en la forma de relacionarnos con ellas, asumiéndolas como sujetos de derechos, con poder de decisión sobre su vida y su cuerpo.
  3. Construir entre los hombres relaciones de pares, basadas en la solidaridad, el afecto y el respeto por la diversidad.
  4. Cuidar nuestro territorio como espacio de vida: la explotación y depredación del patrimonio natural pone en riesgo parte vital de nuestra existencia y del ciclo natural de otros seres vivos.

 

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/juliangomez/" target="_self">Julián Gómez Giraldo</a></H2>

Julián Gómez Giraldo

Estudios en Filología Hispánica. Libros: Gospel (2016) y Verset de Bohème (2018)
Perezoso corantioquia
zorro corantioquia

Conectémonos …

Sigue desde Google News

Noticias de Antioquia Crítica

WhatsApp

Únete a nuestro canal

pólvora

Te puede interesar

Sigue leyendo lo más reciente