El pasado 5 de marzo, los miembros del Comité Nacional de Participación (CNP) de la Mesa de Diálogos de Paz entre el Gobierno de Colombia y el Eln se reunieron en Bogotá para llevar a cabo la quinta plenaria. El propósito de este encuentro fue avanzar en las conversaciones y acuerdos relativos a la metodología de los procesos territoriales, la red nacional de participación y otros aspectos cruciales para lograr la paz con este grupo armado ilegal.
Iván Cepeda, negociador del Gobierno Nacional con el Eln, destacó la importancia de una agenda de transformaciones que, junto con la construcción de una alianza social y política, así como la participación central de la sociedad, conduzca a superar el conflicto interno existente.
En la jornada participaron 75 delegados de 33 sectores de la sociedad, quienes reafirmaron su compromiso de avanzar en las conversaciones y fomentar la participación en los próximos seis encuentros sectoriales y territoriales, sumándose a los realizados en 2023.
Juan Carlos Cuellar, negociador de paz del Eln con el Gobierno Nacional, subrayó la voluntad de construir una paz basada en transformaciones reales que aborden las causas del conflicto social, político y armado.
Carlos Massieu, jefe de verificación de la ONU, resaltó la importancia de implementar los acuerdos alcanzados en los ciclos como la mejor manera de superar los conflictos y la violencia en los territorios.
Hasta la fecha, se han llevado a cabo más de 50 encuentros en todo el territorio nacional, anticipando la elaboración de un documento para mayo que servirá como guía principal, a ser tramitado con la mesa de negociación y considerando la participación activa de la sociedad civil. Este avance representa un hito histórico en los diálogos entre el Gobierno de Colombia y el Eln, según destacó el jefe de la verificación de la ONU.