Durante una jornada protocolar, el gobernador de Antioquia en compañía de algunos miembros de su gabinete, se hizo presente en el municipio de Vegachí, en donde se dio a la tarea de evaluar el progreso de varios proyectos y el futuro de algunos otros como el mejoramiento de varias viviendas, el Centro de Protección Social al Adulto Mayor, la pavimentación de vías urbanas y la entrega del estudio de grabación de la Casa de la Cultura Raúl Cardona Zapata.
Durante su visita, el mandatario aseguró una inversión de $2.900 millones de pesos en mejorías que cubren varios aspectos en el territorio. Inicialmente, se mencionan fallas en los corredores viales, para lo que el mandatario evaluó la construcción de un puente vehicular en una de las zonas rurales con el que se verán beneficiados 4.500 habitantes, además de la reparación y adaptación de 1.6 kilómetros de vías urbanas.
Por otra parte, el mandatario se dio cita para evaluar la adaptabilidad de espacios con las que cuentan los adultos mayores del municipio, entre los que se destacan la culminación del Centro de Protección al Adulto Mayor, proyecto ante el cual, Gaviria anunció por parte de su administración, un aporte adicional de 420 millones de pesos que serán empleados en la dotación de uniformes, implementos y equipamiento para este centro de bienestar.
finalmente, uno de lo últimos espacios en ser visitado por la administración departamental, fue el sector Casa Viva, donde Gaviria anunció la construcción del Parque Ambiental para la Vida, cuya construcción requerirá de la inversión de $1.221 millones, dispuestos tanto por el departamento como por la administración del municipio; con este espacio ecológico se beneficiarán mas de 11 mil Vegachiseños.
Para concluir su reunión con la administración, el gobernador habló de la apuesta que tiene su gestión en la activación de una mesa de trabajo que defina el futuro de los terrenos y de los equipos que se encuentran en el “antiguo” Ingenio Vegachí. “Hay allí dos alternativas que se están trabajando, una tiene que ver con ese clúster de la madera que se está creando en todo el Nordeste y que podría tener un centro de innovación, de aprendizaje, de transformación allí, y lo otro es el estudio con la fábrica de licores, de la posibilidad de que algunos de esos equipos sean utilizados”. concluyó el líder departamental.
















