fbpx

Gobernación de Antioquia apoyará reactivación de la economía antioqueña

Con un crédito por 100 mil millones de pesos gestionado ante el FINDETER, por parte de la Gobernación de Antioquia y el Instituto para el Desarrollo de Antioquia IDEA, se avanzará en la reactivación económica postCovid-19.

Con un crédito por 100 mil millones de pesos gestionado ante el FINDETER, por parte de la Gobernación de Antioquia y el Instituto para el Desarrollo de Antioquia IDEA, se avanzará en la reactivación económica postCOVID-19, como una de las estrategias desarrolladas para dinamizar las economías municipales, a través de la ejecución de proyectos de infraestructura.

Esta iniciativa generará empleos formales en las poblaciones y promoverá la construcción de territorios sostenibles y transformadores.

Los municipios que quieran acceder a estos recursos podrán tomar un crédito con el IDEA por el 50% del valor del proyecto que se ejecutará, y la Gobernación de Antioquia cofinanciará el 50% restante, todo hasta un valor total de Mil Ochocientos Millones de Pesos M/L ($1.800.000.000).

Es importante tener presente que el Instituto para el Desarrollo de Antioquia, IDEA,  ha determinado que este crédito será diferido en un plazo de 12 años con dos años de periodo de gracia para empezar el pago.

Durante la presentación de esta nueva estrategia para revitalizar la economía antioqueña, el gobernador Aníbal Gaviria recordó que ya hace unos días se habían puesto a disposición de las micro y medianas empresas, así como del sector informal, línea de crédito con Bancóldex, denominada Antioquia Responde, por $100 mil millones en préstamos para proteger y fomentar el empleo.

Y se refirió a esta nueva bolsa de otros $100 mil millones para obras de infraestructura, mediante créditos en condiciones muy favorables. El gobernador agradeció el esfuerzo y la disciplina para lograr contener la difusión del Coronavirus y llamó a todos a seguir con esta disciplina.

Hay que recordar que, con el fin de materializar dichos recursos para los municipios, desde el pasado 8 de abril de 2020, la Secretaría de Infraestructura Física publicó la primera convocatoria para el desarrollo de dichos proyectos dirigida a municipios de categorías cuatro, cinco y seis, que en Antioquia son 111 de los 125. Estos, debían presentar proyectos de intervención en la red vial municipal hasta de dos kilómetros, o proyectos de infraestructura equivalentes, con valor de hasta mil ochocientos millones de pesos ($1.800.000.000).

“Los resultados de esta invitación fueron satisfactorios y podemos reportar que hoy contamos con 122 propuestas desarrolladas por 109 municipios, de los 111 que en Antioquia tienen esas categorías, las cuales serán sujeto de análisis por parte del equipo técnico de la secretaría de Infraestructura de Antioquia. A la fecha solo Necoclí y Titiribí no han presentado propuestas”, dijo Juan Pablo López.

La metodología para llevar a cabo las evaluaciones pertinentes estará enmarcada en un esquema básico de priorización, fundamentado en cuatro variables y que a su vez definirá el orden de elegibilidad: (1) Entrega dentro del plazo establecido para el envío de la información. (2) Fase de estructuración del proyecto. (3) Tipo de intervención (red vial municipal u otro proyecto) y (4) Capacidad de endeudamiento del municipio.

Finalmente, se aclara que ningún proyecto será descartado, y que para aquellos con valores superiores a los límites de la convocatoria, los municipios deberán asumir los valores por encima de los topes.

Además, las llamadas para verificar la información empezarán desde este mismo lunes 11 de mayo de 2020. En caso de que no sea posible financiar algunos proyectos por medio de esta convocatoria, en los próximos días se emitirá el cronograma de convocatorias para el resto de la vigencia donde los municipios podrán preparar sus proyectos y presentarlos para cofinanciación.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.
Cierres viales del fin de semana del 1 y 2 de abril en Medellín

Cierres viales del fin de semana del 1 y 2 de abril en Medellín

Por obras de ampliación en las redes primarias de acueducto, se presenta cierre total de la vía de servicio de la Autopista Sur, entre la calle 89 y la bahía de taxis de la Terminal del Norte; y cierre parcial de la calle 89, entre la Autopista Norte y vía de servicio de la Autopista Sur.

leer más
La Alcaldía de Medellín destaca la labor y entrega reconocimientos a recicladores de la ciudad

La Alcaldía de Medellín destaca la labor y entrega reconocimientos a recicladores de la ciudad

La Alcaldía de Medellín cerró marzo con una jornada especial para los recicladores, en la que fue destacada su labor y se entregaron distinciones en ocho categorías a los recuperadores postulados por las organizaciones en el desempeño de este oficio, que es fundamental en la consolidación de Medellín como una Ecociudad.

leer más

Las terminales aéreas y terrestres de Medellín recibirán cerca de un millón de viajeros en Semana Santa

Terminales Medellín está preparada para recibir la temporada de Semana Santa. Garantizar la calidad del servicio para todos los usuarios que transitan por las sedes norte y sur es la prioridad de la entidad, así como seguir siendo un lugar de conexión de más de 173 destinos en el país.

La Gobernación de Antioquia lanza convocatoria para premiar a mujeres que lideran el cambio

La Gobernación de Antioquia lanza la convocatoria al Galardón Honorífico Antioqueña de Oro.

Medellín ofrece planes para todos los gustos en Semana Santa

Medellín tiene una amplia oferta turística en Semana Santa. Durante esta temporada hay planes para personas de todas las edades y gustos.

Inicia la programación de Charlas de la Tarde 2023, el espacio ciudadano para planear la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín

Con la apertura de la franja Charlas de la Tarde, mañana comenzará la programación de los Eventos del Libro Medellín 2023.

Medellín comparte experiencia exitosa de sistemas de alerta temprana con representante de Naciones Unidas

Con un simulacro de evacuación por inundación en el sector Santa Rita, en San Antonio de Prado, el jefe de la Oficina Regional de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, Nahuel Arenas, conoció los sistemas de alerta temprana comunitarios con los que cuenta Medellín.

A %d blogueros les gusta esto: