fbpx

Fortalecen el Observatorio de Asuntos de Mujer y Género de Antioquia

La Gobernación de Antioquia informó, que este fortalecimiento se enmarca en la implementación del proyecto “Las Mujeres Cuentan”, el cual tiene como propósito contribuir a mejorar la disponibilidad, la accesibilidad y la utilización de estadísticas de género.

por | Jun 11, 2020 | Antioquia

La Gobernación de Antioquia informó, que este fortalecimiento se enmarca en la implementación del proyecto “Las Mujeres Cuentan”, el cual tiene como propósito contribuir a mejorar la disponibilidad, la accesibilidad y la utilización de estadísticas de género en el diseño de políticas, el activismo y la rendición de cuentas frente a la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.

El proyecto forma parte de una iniciativa global liderada por ONU Mujeres que se implementa en 12 países, entre ellos: Nepal, Bangladesh, Kenia, Uganda, Tanzania, Senegal, Camerún, Marruecos y Jordania. Para el caso de Latinoamérica, se implementa únicamente en Colombia con acciones en cuatro departamentos: Antioquia, Meta, Nariño y Cauca.

El proyecto forma parte de una iniciativa global liderada por ONU Mujeres que se implementa en 12 países.

En Colombia, el proyecto se realiza bajo alianzas estratégicas con entidades nacionales como el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) y las autoridades departamentales. Antioquia es uno de los cuatro departamentos priorizados por el proyecto, y en éste se busca promover una mejor utilización de las estadísticas de género partiendo de los esfuerzos adelantados por el Observatorio de Asuntos de Mujer y Género.

Entre las líneas de colaboración definidas en el marco de esta alianza, se destaca el establecimiento de un mecanismo de gobernanza para garantizar la visión de diversos sectores expertos en las temáticas trabajadas desde el observatorio y la validación de la información que se emitirá, así como el desarrollo de un perfil de género, a través del cual se brindará un análisis integral sobre la situación de las mujeres y las brechas de género en diferentes dimensiones de análisis, constituyéndose en un insumo central para apoyar la incidencia en materia de políticas, programas y proyectos que permitan acelerar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en Antioquia.

¿Qué es el Observatorio de Asuntos de Mujer y Género de Antioquia?

La función principal de esta estrategia es la visibilización de las características, contextos y condiciones de vida de las mujeres antioqueñas. El trabajo multidimensional que realiza el Observatorio contribuye al análisis y la comprensión de las brechas de género; información que es un insumo fundamental para el posicionamiento y el desarrollo de acciones por la igualdad de género en las agendas públicas municipales y departamentales.

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.

Jóvenes emprendedores rurales del sector agropecuario socializaron sus experiencias

Con una inversión que asciende 510 millones de pesos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el SENA, aunaron esfuerzos durante dos años con el fin de jalonar ocho emprendimientos con jóvenes rurales, quienes, con el acompañamiento de las entidades gubernamentales, desarrollaron competencias para la realización de proyectos productivos en las áreas agrícolas y pesquera.

La Gobernación de Antioquia entregó 125 diagnósticos de la situación de las mujeres

La Secretaría de las Mujeres de la Gobernación de Antioquia entregó un diagnóstico para cada uno de los 125 municipios, con el análisis de datos estadísticos que permiten hacer lecturas de la situación, condición y posición de las mujeres en Antioquia.

Más de 100.000 estudiantes no han asistido a clases por paro minero en el departamento

Estudiantes de diferentes municipios han sido los afectados para recibir clase. 

Alcaldes de Occidente y Urabá, ciudadanía, comunidades indígenas y dirigentes cruzaron de Giraldo a Cañasgordas por la galería de rescate del Túnel Guillermo Gaviria Echeverri

Luego de 56 meses de excavación y tras cumplirse el pasado 2 de marzo el cale de la galería de rescate del proyecto Túnel Guillermo Gaviria Echeverri, con una longitud de 9.839 metros, este sábado se realizó el cruce de esta con los alcaldes del Urabá y Occidente, diputados, ciudadanos, trabajadores, comité ciudadano de obra y sabios de la comunidades embera – chamí quienes, además, realizaron el acto de armonización espiritual de la montaña, en agradecimiento por permitir la construcción de este megaproyecto, el túnel más largo de América.

Concentración social en Medellín contra la violencia del Bajo Cauca y Nordeste

Atendiendo el clamor de ciudadanos que rechazan los recientes actos de violencia en el Bajo Cauca y en especial contra una misión médica, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, convocó a una movilización social pacífica mañana lunes 13 de marzo a las 4:00 p.m. en Plaza de la Libertad, en Medellín.

A %d blogueros les gusta esto: