Feria de la ciencia y la tecnología en Girardota. Con la participación de más de 10 instituciones educativas, 86 estudiantes y 71 proyectos y un exitoso proceso de formación en ciencias, se realizó la Feria de Ciencia, Tecnología e innovación 2020.
Con una enorme apropiación del conocimiento y muchas inquietudes, trabajo e investigación que es agradecida por todos los habitantes de Girardota.
Feria de la ciencia y la tecnología en Girardota
Esta es una iniciativa de la Secretaría de Educación y cultura, que a raíz del aislamiento padecido por la comunidad desde el mes de marzo, se fue construyendo, socializando y capacitando a los docentes y estudiantes que conforman la plataforma de Ciencia y tecnología del municipio, en torno a la investigación escolar.
Opiniones
“Estamos muy felices porque llegamos al final de la Feria de la Ciencia, este es un evento maravilloso, es una fiesta como se lo planteamos a los docentes de la plataforma de ciencia.
Fue una feria muy especial porque se desarrolló en un ambiente virtual, y mucho más especial, porque fue orientada a resolver problemáticas planteadas por los propios estudiantes.
Resaltar que la asesoría y capacitación de los estudiantes estuvo a cargo de los docentes de la plataforma, pues el contacto con el Centro de Divulgación Científica Fénix, se redujo considerablemente por motivos de la pandemia. Opina Martín Bustamente Torrez, Secretario de Educación de Girardota.
Premiación
Categoría Preescolar: Primer lugar: Cucarroneando con Alan, por Alan Javier Montoya de la Institución Educativa Manuel José Sierra.
Categoría Primero: Primer Lugar: Donde mi mamita Elena, sembramos fresas en cuarentena, por Sara Pulgarín de la Institución Educativa Manuel José Sierra.
Categoría Segundo a Quinto: Primer lugar: El maltrato animal hay que cancelarlo ya, por Cristofer Alcaraz de la Institución Educativa San Andrés.
Categoría de Sexto a Noveno: Primer lugar: Simón zapata Montoya, de la I.E Antanasio Girardot
Categoría Décimo a Once: Primer lugar: Tratamiento por biodegradación de contaminantes orgánicos en la quebrada El Tábano, por Tomás Cabrera y Esteban Rojas, de la I.E Manuel José Sierra.
Felicitaciones a todos.