
Expoartesano 2023 logró récord histórico en ventas por $5.858 millones. Buenos resultados para Medellín dejó este evento que reunió a 29.385 asistentes.
Y es que este evento rindió un homenaje a este sector resiliente y valioso que mostró la variedad de simbologías, territorios y materias primas de Colombia, lo que la hacen única.
“Estamos absolutamente felices por las cifras de cierre de Expoartesano La Memoria que, en 2023, tuvo su edición número 14. En ventas, ese dato es muy relevante, y el ciento por ciento de las ventas van a los artesanos; nosotros no nos quedamos con nada de margen de intermediación. Estábamos esperando ventas por $4.700 millones y las ventas finales fueron de $5.858 millones; un crecimiento de más del 27 % con relación al año pasado, y eso es bastante positivo. Ya estamos trabajando articuladamente, Artesanías de Colombia y, nosotros, Plaza Mayor Medellín, en lo que será la edición número 15”, dijo el gerente general de Plaza Mayor, Víctor Hugo Zapata Madrigal.
Asimismo, creció la empleabilidad, es decir, 1.650 empleos directos e indirectos que generó su organización, que además, superó la meta propuesta inicial de 1.650 empleos, lo que representa un apoyo significativo para el sector artesanal y un impulso para la reactivación económica de la ciudad.
Los artesanos volverán del 5 al 14 de julio de 2024 con su legado, sus tradiciones y sus saberes. El público los esperará para darles de nuevo la bienvenida y apoyar su labor, que es un orgullo para todos los colombianos.
Puede leer: Del 7 al 16 de julio, Expoartesano 2023 abrirá sus puertas a la decimocuarta edición