3 de junio del 2022

Este domingo serán las elecciones atípicas en Murindó y Tarazá

Este domingo 5 de junio se desarrollarán las elecciones atípicas para elegir alcalde en los municipios de Murindó y Tarazá. Esta jornada electoral se produce a partir de la nulidad de elección de los alcaldes Nafel Palacios Lozano y Dawinson Gómez Tamayo, respectivamente.

Este domingo serán las elecciones atípicas en Murindó y Tarazá. Este domingo 5 de junio se desarrollarán las elecciones atípicas para elegir alcalde en los municipios de Murindó y Tarazá. Esta jornada electoral se produce a partir de la nulidad de elección de los alcaldes Nafel Palacios Lozano y Dawinson Gómez Tamayo, respectivamente.

En el caso de Murindó, el pasado 18 de noviembre de 2021 el Tribunal Administrativo de Antioquia declaró la nulidad de la elección del alcalde electo Nafel Palacios Lozano, sentencia que quedó ejecutoriada el día 16 de febrero de 2022. Las causas de esta decisión judicial tienen que ver con la compra de votos, con lo cual se configuró la causal de nulidad consagrada en el artículo 137 de la Ley 1437 de 2011.

Por esta razón, para esta nueva jornada electoral que se desarrollará en la subregión del Urabá antioqueño, 3.228 ciudadanos, entre los cuales hay 1.547 mujeres y 1.681 hombres, podrán elegir a su nuevo alcalde a través de las 9 mesas de votación habilitadas, entre los siguientes candidatos:

– Emperatriz Mena Palacio del Polo Democrático Alternativo.
– Oswaldo Quejada Ledezma del Movimiento Autoridades Indígenas.
– Alfredo Rojas Serna del Movimiento Político Alianza Democrática Amplia.
– Alberto Sinigui Cuñapa del Movimiento Alternativo Indígena y Social.

Por otro lado, en el caso de Tarazá, el pasado 3 de febrero de 2022 el Tribunal Administrativo de Antioquia declaró la nulidad de la elección de Dawinson Gómez Tamayo como alcalde, quien resultó electo el día 25 de julio de 2021, luego que se produjera la muerte del alcalde elegido en las elecciones del 27 de octubre de 2019.

Este domingo serán las elecciones atípicas en Murindó y Tarazá

En este caso, la sentencia quedó ejecutoriada el día 8 de febrero de 2022, decisión que se fundamentó por el parentesco existente entre el alcalde fallecido y el electo, quien era su hijo, razón por la cual se configuró la causal de nulidad consagrada en el numeral 4 del artículo 95 de la Ley 136 de 1994.

En esta localidad perteneciente a la subregión del Bajo Cauca antioqueño, 25.138 ciudadanos, entre los cuales hay 11.996 mujeres y 13.142 hombres, podrán ejercer su derecho al voto a través de las 56 mesas de votación dispuestas por la Registraduría Nacional, para elegir entre:

– Mario Eliecer Sierra del Partido Alianza Verde.
– Wilmar Arnulfo Parra del Partido Liberal Colombiano.

Para estas jornadas atípicas, la Gobernación de Antioquia ha venido sesionando a través de las comisiones de seguimiento a los procesos electorales en donde, en conjunto con la Fuerza Pública, la Fiscalía General de la Nación, el Ministerio Público y los partidos políticos participantes, han adoptado las medidas que permitan que estas elecciones se den con total transparencia, seguridad y que las personas puedan salir libremente a ejercer su derecho al voto.

Frente a esta jornada, el Secretario de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia, Rafael Blanco Lozano, invitó a los habitantes de estos territorios a ejercer su derecho al voto: “la invitación de este Gobierno Departamental es que esta fiesta democrática la ciudadanía la viva de la mejor manera, con tranquilidad, que salgan a votar temprano de manera masiva por el candidato que mejor recoja sus expectativas a través de sus propuestas de gobierno”.

Finalmente, la Gobernación de Antioquia estará monitoreando este ejercicio electoral a través de los puestos de mando unificados que se instalarán en cada uno de estos municipios. Asimismo, este sábado 4 de junio se realizará la última sesión de la Comisión de Seguimiento a los Procesos Electorales para garantizar, con las diferentes entidades competentes, que esta jornada se pueda realizar con las mejores garantías.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/ingridac/" target="_self">Ingrid Barbarán</a></H2>

Ingrid Barbarán

Comunicadora social y periodista. Apasionada por investigar y mostrar la realidad.

Conectémonos …

Sigue desde Google News

Noticias de Antioquia Crítica

WhatsApp

Únete a nuestro canal

NoPedirRebaja

Te puede interesar

Sigue leyendo lo más reciente

Antioquia avanza en la caracterización minera del Bajo Cauca

Antioquia avanza en la caracterización minera del Bajo Cauca

La Secretaría de Minas de Antioquia, en articulación con el Ministerio de Minas y Energía y la Agencia Nacional de Minería, avanza positivamente en el proceso de caracterización de las unidades productivas mineras para los seis municipios que componen la subregión del Bajo Cauca.

La Gobernación de Antioquia y RIA intervendrán 350 hectáreas en el Bajo Cauca antioqueño

La Gobernación de Antioquia y RIA intervendrán 350 hectáreas en el Bajo Cauca antioqueño

Con el establecimiento de sistemas silvopastoriles en 350 hectáreas y la siembra de 131.670 árboles, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Reforestadora Integral de Antioquia, como empresa operadora, iniciaron en cinco municipios del Bajo Cauca el proyecto denominado “Implementación de sistemas silvopastoriles para el fortalecimiento del Distrito Ecoganadero del Bajo Cauca Antioqueño”.