En Valdivia se implementan campañas lúdicas para la concientización del autocuidado. En el municipio del norte antioqueño iniciaron a generar nuevas estrategias para evitar la propagación del COVID-19.
La Alcaldía se unió con la Secretaría de Salud, Comunicaciones, la Casa de la Cultura Braulio Berrío y el equipo ERI, para comenzar un acompañamiento en las zonas rurales que han padecido este virus.
Se realizan comparsas, perifoneo y dramatizados para enseñarles a la comunidad las respectivas medidas de bioseguridad.
“Nosotros hemos venido trabajando en programas de sensibilización, información y educación a través de programas en la emisora Digital Stereo, dónde contamos con espacios semanales para información a nuevas directrices, casos y disposiciones.” Expresó Valentina Gómez, comunicadora de la Alcaldía.
En Valdivia se implementan campañas lúdicas para la concientización del autocuidado
Estrategias
Implementaron estrategias más dinámicas cómo la creación de personajes como el súper tapabocas, el súper jabón, el súper aislamiento y el súper alcohol, para concientizar a las personas que estos implementos se necesita utilizar diario para prevenir el COVID-19.
Esta jornada recreativa con los personajes inició el 1 de septiembre en las veredas 14, 15 y el corregimiento de Puerto Valdivia, para mitigar la contingencia.
Realizan la visita dos veces a la semana a los locales comerciales para verificar que si están cumpliendo con las normas sanitarias.
Además, en las comunidades que no tiene acceso a internet les comparten la información por medio de campañas de perifoneo diaria, cuñas radiales y boletines informativos, para que estén informados a cerca de lo que está pasando en el municipio y cuáles son las medidas de bioseguridad.