fbpx

En Valdivia se implementan campañas lúdicas para la concientización del autocuidado

En Valdivia se implementan campañas lúdicas para la concientización del autocuidado. En el municipio del norte antioqueño iniciaron a generar nuevas estrategias para evitar la propagación del COVID-19.

por | Sep 2, 2020 | Norte, Valdivia

En Valdivia se implementan campañas lúdicas para la concientización del autocuidado. En el municipio del norte antioqueño iniciaron a generar nuevas estrategias para evitar la propagación del COVID-19.

La Alcaldía se unió con la Secretaría de Salud, Comunicaciones, la Casa de la Cultura Braulio Berrío y el equipo ERI, para comenzar un acompañamiento en las zonas rurales que han padecido este virus.

Se realizan comparsas, perifoneo y dramatizados para enseñarles a la comunidad las respectivas medidas de bioseguridad.

“Nosotros hemos venido trabajando en programas de sensibilización, información y educación a través de programas en la emisora Digital Stereo, dónde contamos con espacios semanales para información a nuevas directrices, casos y disposiciones.” Expresó Valentina Gómez, comunicadora de la Alcaldía.

En Valdivia se implementan campañas lúdicas para la concientización del autocuidado

Estrategias

Implementaron estrategias más dinámicas cómo la creación de personajes como el súper tapabocas, el súper jabón, el súper aislamiento y el súper alcohol, para concientizar a las personas que estos implementos se necesita utilizar diario para prevenir el COVID-19.

Esta jornada recreativa con los personajes inició el 1 de septiembre en las veredas 14, 15 y el corregimiento de Puerto Valdivia, para mitigar la contingencia.

Realizan la visita dos veces a la semana a los locales comerciales para verificar que si están cumpliendo con las normas sanitarias.

Además, en las comunidades que no tiene acceso a internet les comparten la información por medio de campañas de perifoneo diaria, cuñas radiales y boletines informativos, para que estén informados a cerca de lo que está pasando en el municipio y cuáles son las medidas de bioseguridad.

 

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/ingridac/" target="_self">Ingrid Barbarán</a></H2>

Ingrid Barbarán

Comunicadora social y periodista. Apasionada por investigar y mostrar la realidad.
Gobernación de Antioquia sigue comprometida con obras para la vía entre El Aro, en Ituango y Puerto Valdivia

Gobernación de Antioquia sigue comprometida con obras para la vía entre El Aro, en Ituango y Puerto Valdivia

Este jueves, el gobernador encargado del departamento, Juan Pablo López Cortés, visitó el corregimiento El Aro, del municipio de Ituango, con el fin de socializar con las familias beneficiarias, las obras de mejoramiento de 21 viviendas que se adelantarán allí.

leer más

Valdivia, Briceño e Ituango, los tres municipios más críticos en homicidios del norte antioqueño

Estos tres municipios registran las tasas de homicidios más altas del norte antioqueño

En el municipio de San Andrés de Cuerquia se aplicará Fondo para la Educación Superior a la población víctima del conflicto armado

En el municipio de San Andrés de Cuerquia se aplicará Fondo para la Educación Superior a la población víctima del conflicto armado.

Protesta ciudadana bloquea ingreso de trabajadores a Hidroituango

En la mañana de este jueves inicio una nueva manifestación por parte de la comunidad de Toledo e Ituango. 

En Campamento, director del hospital La Sagrada Familia fue amenazado y golpeado

El director del hospital La Sagrada Familia, ubicad en el municipio de Campamento, Antioquia, Diego León Cardona González, recibió amenazas con armas de fuego y fue golpeado, luego de ser obligado a bajar de su vehículo.

En el cementerio de Ituango se exhumaron 100 cuerpos no identificados

En el cementerio parroquial Jardines de la Misericordia, en Ituango, Antioquia, se llevo a cabo la exhumación de 100 cuerpos no identificados, los cuales ya están en manos de medicina legal para identificarlos y notificarle a sus familiares.

A %d blogueros les gusta esto: