fbpx

En Ciudad Bolívar y Sonsón, ministro de Defensa se comprometió con la seguridad en Antioquia

El ministro de Defensa, Iván Velásquez y el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, lideraron hoy dos consejos de seguridad en el Suroeste y el Oriente del departamento.

por | Feb 24, 2023 | Ciudad Bolívar, Suroeste

El ministro de Defensa, Iván Velásquez y el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, lideraron hoy dos consejos de seguridad en el Suroeste y el Oriente del departamento. El primero de ellos se desarrolló en Ciudad Bolívar, donde se analizaron los factores que tienen alterado el orden público y que este año han incrementado en 100% los homicidios con respecto al año anterior, pues en 2022 se registraban a la fecha 22 casos y este año suman 43.

El análisis de las autoridades arrojó que los dos temas principales que requieren la atención de las autoridades son el microtráfico y el hacinamiento carcelario, así como la continuidad de las actividades delictivas desde los centros de reclusión.

Frente a esto, el gobernador Aníbal Gaviria pidió más acciones del gobierno Nacional para frenar a los delincuentes que se encuentran detenidos.

“Se ha definido, y el ministro liderará las conversaciones con el Ministerio de Justicia y posiblemente con el Ministerio de las TIC, para atacar más efectivamente esta problemática, entre las cuales ya se ha definido el traslado de algunos de esos reclusos para evitar que continúen haciendo acciones delictivas desde la cárcel”, explicó el gobernador.

También se volvió a analizar la necesidad de más centros carcelarios para descongestionar las estaciones de policía que hoy albergan a los detenidos, lo cual limita la función de los uniformados.

“Es un tema de especial atención que vamos a tratar con el ministro de Justicia en cuanto la necesidad que nuevos espacios en las cárceles permitan la descongestión y nuestro propósito es la eliminación de las estaciones de policía como centros de detención”, dijo el ministro de Defensa, Iván Velásquez.

En cuanto al microtráfico, se hará un plan específico para desarticular las organizaciones delincuenciales que están detrás de este delito.

Tanto en Ciudad Bolívar como en Sónson, donde se desarrolló el segundo Consejo de Seguridad, se determinó la conformación de una mesa técnica para avanzar en la construcción de estaciones y subestaciones de policía que quedaron inconclusas por la pasada Ley de garantías y otras que venían adelantando las alcaldías. La idea es impulsarlas de nuevo definitivamente y de forma rápida.

En Sonsón, el gobernador presentó la segunda fase del proyecto de tecnología para la seguridad, para el cual el ministro se comprometió a impulsarlo.

Otra determinación en este Consejo fue que se mantienen las operaciones intensificadas que se han adelantado en los municipios de Nariño y Argelia contra el grupo criminal Clan de Oriente, que han dado ya importantes resultados y se esperan muchas más para la tranquilidad de esta zona limítrofe con el departamento de Caldas.

El ministro se comprometió a la realización de un Consejo de Seguridad para hacer seguimiento a los compromisos adquiridos hoy y evaluar sus resultados.

“Ese seguimiento es de alguna manera una tranquilidad y una garantía para la gente del Oriente de que se estará trabajando para lograr los resultados”, dijo el gobernador.

Por último, tanto los alcaldes como el gobernador, pidieron al ministro analizar la posibilidad de incrementar la fuerza pública no solo en estos municipios, sino en todo el departamento.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/ingridac/" target="_self">Ingrid Barbarán</a></H2>

Ingrid Barbarán

Comunicadora social y periodista. Apasionada por investigar y mostrar la realidad.
Están listos los estudios de amenaza por movimiento en masa en la vereda Sabaletas en Valparaíso realizados por el Dagran, Corantioquia y la alcaldía

Están listos los estudios de amenaza por movimiento en masa en la vereda Sabaletas en Valparaíso realizados por el Dagran, Corantioquia y la alcaldía

 El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, unidos con Corantioquia y la alcaldía de Valparaíso, socializaron a la comunidad el estudio de amenaza por movimiento en masa en el sector Sabaletas, el cual generó una condición de riesgo a algunas viviendas del sector, así como a la vía departamental que comunica al municipio.

leer más

VIVA, autoridades indígenas y beneficiarios firman compromiso para la construcción de 17 viviendas rurales en Valparaíso

Durante una asamblea convocada por la comunidad indígena Embera Chamí, en el Resguardo Marcelino Tascón en Valparaíso, con la presencia de la Gerencia Indígena y la Gerencia de Municipios de Antioquia, VIVA resolvió inquietudes de la comunidad a cerca de la ejecución de 17 viviendas nuevas rurales cofinanciadas por VIVA, el municipio y las familias, que beneficiará a 68 miembros de este Resguardo y que tiene una inversión de $ 1.442 millones de pesos.

40 viviendas están en riesgo de deslizamiento en Santa Bárbara

Se trata de los habitantes del sector Camino del Cauca se encuentran en riesgo de deslizamiento, por recomendación de las autoridades, deberán evacuar.

Con estudios y diseños de obra, Dagran busca mitigar y proteger de inundaciones y socavación el hospital de Betulia

La Gobernación de Antioquia a través del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres, Dagran, anunció el inicio de estudios y diseños de obra para mitigar la problemática que actualmente tiene el hospital de Betulia ‘Germán Vélez Gutiérrez’ por procesos erosivos e inundación de sus instalaciones asociadas a las quebradas La Quebradona y El Diamante.

Más de 150 familias campesinas en Ciudad Bolívar ahora cuentan con un paso seguro gracias al Dagran

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, realizó la entrega de la construcción de un box culvert en la vereda La Angostura en Ciudad Bolívar, a más de 150 familias campesinas, que se habían visto afectadas en meses anteriores por una avenida torrencial que arrastró consigo el puente peatonal por donde cruzaban y una batea por donde se movilizaban los vehículos.

“Venimos a sembrar progreso, amor, futuro y esperanza”

300 jóvenes llegaron a la I.E. J Iván Cadavid de Urrao donde cumplieron una primera jornada en el Campamento Juvenil de Noviolencia Aventureros 2023 en la que construyeron, inicialmente, los acuerdos de convivencia, disfrutaron de un concierto y definieron sus identidades a través de tribus denominadas por nombres de personalidades que a nivel mundial han dejado un legado de Noviolencia.