fbpx

En 2023, Carepa y Necoclí no han reportado inundaciones gracias a intervenciones del Dagran para mitigar el riesgo de desastres

En temporada de lluvias uno de los eventos que más se materializa es la inundación generando afectaciones en las comunidades.

En 2023, Carepa y Necoclí no han reportado inundaciones gracias a intervenciones del Dagran para mitigar el riesgo de desastres. En temporada de lluvias uno de los eventos que más se materializa es la inundación generando afectaciones en las comunidades. Para mitigar este riesgo, desde el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, se han intervenido con maquinaria, en lo que va de 2023, a 10 municipios de los 18 que tiene proyectados. Dos de estos, Necoclí y Carepa, fueron los últimos intervenidos beneficiando a más de 3.600 familias.

Una de las beneficiadas es Dominga Prieto Vives, vicepresidenta de la Junta Acción Comunal en la vereda Nueva Pampa en Necoclí, quien manifestó que, de no ser por estas intervenciones, su comunidad se hubiera visto afectada por las fuertes lluvias que se han presentado en los últimos días. “Anteriormente presentábamos muchos daños porque se nos ahogaban las gallinas con las inundaciones y se nos estaba llevando los árboles alrededor. Si no fuera por estas intervenciones del Dagran, ya el agua nos hubiera invadido, pero ya han pasado dos aguaceros y no nos hemos inundado”.

Según informó el director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, en total $1.500 millones fueron destinados para ejecutar estas intervenciones en diferentes municipios del departamento, cuyo avance es del 57.46%. Además, informó que en Carepa 3.000 familias resultaron beneficiadas y en Necoclí alrededor de 600. “Hoy estamos entregando 4 puntos intervenidos que hoy con las altas precipitaciones ya debían haberse inundado pero que con estas intervenciones se ha evitado el desbordamiento de estos caños, la inundación en estas viviendas, la pérdida de cultivos y de enseres. A su vez, terminamos 8 puntos en el municipio de Necoclí, beneficiando a alrededor de 2.500 personas con una intervención de 2,5 kilómetros”.

En lo que respecta a Carepa, terminó la limpieza, descolmatación y recuperación de la capacidad hidráulica de los caños 25 de Agosto, 9 de Enero, El Silencio y El Encanto, en donde se registraban eventos por inundación durante la época de lluvias. En total, se intervinieron 3 kilómetros. En Necoclí, los barrios beneficiados son Quicentenario, María Antonia, Perlas del Caribe, Alejandría, Cristóbal Colón y Villa López. Además, se llevó a cabo la construcción de jarillón y excavación para la recuperación del canal que entrega al mar en el corregimiento El Totumo.

De acuerdo con Gaviota Lopera, coordinadora de Gestión del Riesgo de Desastres de Carepa, “todas estas familias, en época de lluvias se inundaban, por eso es una labor que ha servido demasiado y es de gran importancia para nosotros y estamos inmensamente agradecidos con la gobernación, especialmente con el Dagran, por todo el apoyo que nos han brindado”.

Municipios intervenidos a la fecha

Liborina, Caucasia, Ituango, Marinilla, La Pintada, Carepa, Necoclí, Betulia, Nariño y La Estrella son los municipios intervenidos hasta la fecha. Actualmente, están en ejecución Mutatá, Nechí, La Ceja y Yondó. En los próximos días las intervenciones se realizarán en los municipios de Arboletes, Betania, Chigorodó, San Pedro de Urabá y en otros puntos de Carepa.

Con estas acciones de mitigación del riesgo por inundación que se adelantan en 2023, la Gobernación de Antioquia y las alcaldías reafirman su compromiso con el cuidado y la protección de la vida en temporada de lluvias.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/ingridac/" target="_self">Ingrid Barbarán</a></H2>

Ingrid Barbarán

Comunicadora social y periodista. Apasionada por investigar y mostrar la realidad.
Dagran sobre el río Tadó

En tragedia terminó paseo para realizar Tubing sobre el río Tadó en Mutatá

Una creciente súbita del río habría ocasionado el trágico accidente en el que la masa de agua arrastraría con 10 turistas y causaría la muerte de uno de ellos.

Murindó ya cuenta con el sistema SAMA para alertar a la comunidad ante alguna emergencia

Como un logro importante para la protección de la vida calificó el director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, la llegada del Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, al municipio de Murindó.

Hallaron muerta a un delfín hembra en Turbo

Un delfín de aproximadamente 80 kilos, fue encontrada muerta en el sector conocido como Playa Dulce de Turbo. 

Mesa de Antioquia Solidaria entrega ayudas en Vigía del Fuerte

La Gobernación de Antioquia a través de la Mesa Antioquia Solidaria de la que hacen parte la Secretaría de Participación Ciudadana y el Dagran entregaron ayudas a 47 personas que lo perdieron todo en un incendio que afectó parte del municipio de Vigía del Fuerte.