fbpx

El programa del Dagran ‘Puentes para la Vida’ regresa en 2023 para proteger la vida de más de 100 personas en zona rural de Betulia

Pasar directamente por la quebrada La Virgen, afluente con ocurrencia de eventos torrenciales, o cruzarlo por un paso improvisado compuesto por troncos de madera, era la travesía que a diario debían enfrentar más de 100 campesinos.

por | Ene 16, 2023 | Betulia, Suroeste

Pasar directamente por la quebrada La Virgen, afluente con ocurrencia de eventos torrenciales, o cruzarlo por un paso improvisado compuesto por troncos de madera, era la travesía que a diario debían enfrentar más de 100 campesinos, entre ellos niños, de las veredas San Antonio y La Virgen del municipio de Betulia, al Suroeste del departamento, luego de que una creciente súbita se llevara el puente que los comunicaba.

Esta estructura, no solo comunicaba a las comunidades de las veredas con el casco urbano del municipio, sino que era el paso principal de la comunidad infantil para llegar al Centro Educativo Rural San Antonio. Hoy, gracias a la construcción de una estructura nueva y segura del programa Puentes para la Vida liderado por el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, en un trabajo unido con la Secretaría de Educación de Antioquia, la Alcaldía de Betulia y la comunidad, los campesinos pueden cruzar el puente sin ningún peligro.

El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, afirmó que este puente tiene una longitud de 16 metros, más del doble de metros de la estructura anterior y una capacidad de carga mínima de 305 kilogramos sobre metro cuadrado que soporta peatones, animales con carga y vehículos motorizados hasta de tres ruedas. “A través de Puentes para la Vida de la Gobernación de Antioquia buscamos mejorar las condiciones de vida de los antioqueños, llegando a zonas lejanas con difícil acceso en el transporte para desarrollar sus actividades diarias como la producción de cultivos. Esta obra tuvo una inversión de $93.574.389, en los que aportó el Dagran, la Secretaría de Educación del departamento y la alcaldía”, agregó.

El alcalde de Betulia, Juan Manuel Lema Hurtado, agradeció a todas las entidades que hicieron posible la materialización de esta obra y señaló que obras como estas son las que quedan tatuadas en el alma de los habitantes del municipio.
Por su parte, Andrés Moreno, habitante de la vereda La Virgen, habló sobre la relevancia de tener esta obra en la comunidad, pues varias personas habían caído a la quebrada sin presentar, por fortuna, lesiones. “Agradecemos a todas las entidades que nos han colaborado en la construcción de este puente. Esta es una obra muy importante para nuestra comunidad, debido a que en la estructura anterior arriesgamos la vida para poder pasar la quebrada con la corriente”.

Este puente, que busca el desarrollo seguro y sostenible, así como proteger la vida de los antioqueños, se convierte en el primer puente que entrega el Dagran en 2023 y en el número 14 que ha entregado durante este gobierno. En los próximos meses se espera entregar más estructuras en el marco de Puentes para la Vida.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/ingridac/" target="_self">Ingrid Barbarán</a></H2>

Ingrid Barbarán

Comunicadora social y periodista. Apasionada por investigar y mostrar la realidad.
Están listos los estudios de amenaza por movimiento en masa en la vereda Sabaletas en Valparaíso realizados por el Dagran, Corantioquia y la alcaldía

Están listos los estudios de amenaza por movimiento en masa en la vereda Sabaletas en Valparaíso realizados por el Dagran, Corantioquia y la alcaldía

 El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, unidos con Corantioquia y la alcaldía de Valparaíso, socializaron a la comunidad el estudio de amenaza por movimiento en masa en el sector Sabaletas, el cual generó una condición de riesgo a algunas viviendas del sector, así como a la vía departamental que comunica al municipio.

leer más

VIVA, autoridades indígenas y beneficiarios firman compromiso para la construcción de 17 viviendas rurales en Valparaíso

Durante una asamblea convocada por la comunidad indígena Embera Chamí, en el Resguardo Marcelino Tascón en Valparaíso, con la presencia de la Gerencia Indígena y la Gerencia de Municipios de Antioquia, VIVA resolvió inquietudes de la comunidad a cerca de la ejecución de 17 viviendas nuevas rurales cofinanciadas por VIVA, el municipio y las familias, que beneficiará a 68 miembros de este Resguardo y que tiene una inversión de $ 1.442 millones de pesos.

40 viviendas están en riesgo de deslizamiento en Santa Bárbara

Se trata de los habitantes del sector Camino del Cauca se encuentran en riesgo de deslizamiento, por recomendación de las autoridades, deberán evacuar.

Con estudios y diseños de obra, Dagran busca mitigar y proteger de inundaciones y socavación el hospital de Betulia

La Gobernación de Antioquia a través del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres, Dagran, anunció el inicio de estudios y diseños de obra para mitigar la problemática que actualmente tiene el hospital de Betulia ‘Germán Vélez Gutiérrez’ por procesos erosivos e inundación de sus instalaciones asociadas a las quebradas La Quebradona y El Diamante.

Más de 150 familias campesinas en Ciudad Bolívar ahora cuentan con un paso seguro gracias al Dagran

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, realizó la entrega de la construcción de un box culvert en la vereda La Angostura en Ciudad Bolívar, a más de 150 familias campesinas, que se habían visto afectadas en meses anteriores por una avenida torrencial que arrastró consigo el puente peatonal por donde cruzaban y una batea por donde se movilizaban los vehículos.

“Venimos a sembrar progreso, amor, futuro y esperanza”

300 jóvenes llegaron a la I.E. J Iván Cadavid de Urrao donde cumplieron una primera jornada en el Campamento Juvenil de Noviolencia Aventureros 2023 en la que construyeron, inicialmente, los acuerdos de convivencia, disfrutaron de un concierto y definieron sus identidades a través de tribus denominadas por nombres de personalidades que a nivel mundial han dejado un legado de Noviolencia.