fbpx
Perezoso corantioquia

15 de agosto del 2023

El Escrache (denuncia pública) como Manifestación de la Libertad de Expresión: Corte Constitucional emite Fallo de Tutela

La Sala Primera de Revisión de la Corte Constitucional emitió un fallo de tutela en relación a un caso en el que se discutía la eliminación de una publicación anónima en la red social Facebook que acusaba de violencia sexual a un individuo. En su resolución, la Corte reafirmó que el «escrache» es un ejercicio […]

La Sala Primera de Revisión de la Corte Constitucional emitió un fallo de tutela en relación a un caso en el que se discutía la eliminación de una publicación anónima en la red social Facebook que acusaba de violencia sexual a un individuo. En su resolución, la Corte reafirmó que el «escrache» es un ejercicio legítimo de la libertad de expresión y un medio para proteger denuncias anónimas, además de responder a la violencia institucional.

Lea también: ¿hizo un pregrado en el exterior y no sabe como se puede convalidar?, acá le contamos como hacerlo

El caso involucra a un hombre identificado como Pedro, quien buscaba la eliminación de una publicación anónima en Facebook que lo acusaba de actos de violencia sexual contra mujeres. Aunque Pedro solicitó también una retractación de la denuncia anónima, la Corte constató que la autora de la publicación había recurrido a instancias institucionales para denunciar los presuntos actos de violencia sexual y física que había sufrido.

La Corte Constitucional negó la pretensión de Pedro y exhortó a la Fiscalía General de la Nación a avanzar con la investigación de la denuncia presentada por la autora anónima. También instó a la Defensoría del Pueblo a brindar apoyo jurídico a la denunciante.

El conflicto surgió en enero de 2022 cuando Pedro presentó una acción de tutela contra un perfil anónimo en Facebook que lo acusaba de violencia sexual. Aunque la publicación fue eliminada de la red social, se evaluó la solicitud de retractación presentada por Pedro. En su evaluación, la Corte realizó un análisis detenido sobre la libertad de expresión, resaltando la diferencia entre la libertad de opinión y la libertad de información.

De interés: Brutal Asesinato en Guayabal: Juan David Saavedra Cae Bajo Balas y Puñaladas

El fallo enfatizó que el escrache es un ejercicio legítimo de la libertad de expresión, especialmente en casos de denuncias de violencia de género. La Corte subrayó la importancia de proteger la anonimia en estos casos y enfocó su análisis en las deficiencias institucionales en materia de denuncias por violencia sexual.

Aunque la Corte reconoció que la publicación anónima afectaba la honra y el buen nombre de Pedro, concluyó que esta afectación era inferior a la protección constitucional reforzada que tenía la denuncia anónima de violencia sexual. El fallo hizo hincapié en la importancia de permitir que las víctimas de violencia sexual puedan expresar libremente sus experiencias y subrayó que imponer restricciones a estas manifestaciones podría resultar en la revictimización de las denunciantes y en la limitación de debates políticos relevantes sobre la violencia de género.

Siga leyendo: ¡Empoderamiento financiero, el Gobierno destina $10.000 millones a mujeres emprendedoras!

La Corte también señaló la falta de acciones eficientes por parte de las autoridades en relación a la investigación de los hechos y la protección de las víctimas. Por lo tanto, hizo un llamado para que las autoridades competentes activen los protocolos de actuación, tomen medidas de protección y actúen diligentemente en las investigaciones relacionadas con la violencia sexual.

Contexto: ¿que es el escrache?

El término «escrache» se refiere a una forma de protesta o manifestación pública en la que se denuncia o señala a una persona, generalmente en un lugar público, por sus acciones o conductas consideradas negativas o inaceptables. El objetivo principal del escrache es exponer a individuos que han cometido actos que la comunidad considera inmorales, ilegales o perjudiciales, con la intención de generar presión social y poner en evidencia sus acciones.

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/daniel-largo/" target="_self">Daniel Largo</a></H2>

Daniel Largo

Soy un sociólogo apasionado por la comprensión de las sociedades modernas; mi enfoque es humanista, y este se ve reflejado en mi compromiso con los derechos humanos. Analizo hechos sociales, especialmente en el ámbito político y electoral.
Perezoso corantioquia
zorro corantioquia

Conectémonos …

Sigue desde Google News

Noticias de Antioquia Crítica

WhatsApp

Únete a nuestro canal

pólvora

Te puede interesar

Sigue leyendo lo más reciente