fbpx

El Diputado Camilo Calle gratuidad educativa para los estudiantes de las universidades públicas

El diputado Camilo Calle, presentó ante el gobierno departamental una propuesta de gratuidad educativa para los estudiantes de las universidades públicas de Antioquia. 

por | May 18, 2020 | Antioquia, Carepa Crítica

Este lunes 18 de mayo, el diputado de la Alianza Verde por el departamento de Antioquia, Camilo Calle, presentó ante el gobierno departamental una propuesta de gratuidad educativa para los estudiantes de las universidades públicas pertenecientes al Departamento de Antioquia.

Sostiene el diputado que cerca del 80% de los estudiantes de las cuatro universidades públicas del departamento, son jóvenes de los estratos 1, 2 y 3. Y, que además, las transferencias económicas del departamento a universidades como la UdeA solo representan el 4% de los ingresos del Alma Mater de los antioqueños.

La categoría o motivo de deserción más determinante es la económica, correspondiente a un 29%, los motivos económicos ocupan el margen más amplio entre todas las categorías encontradas, registrando el 29% del total. Un hecho que es consecuente con los estudios del Ministerio de Educación Nacional, el Instituto Colombiano de Estudios técnicos en el Exterior (ICETEX) y los efectuados por la Universidad Nacional de Colombia.

Sostiene el diputado que cerca del 80% de los estudiantes de las cuatro universidades públicas del departamento, son jóvenes de los estratos 1, 2 y 3.

La revista Claves para el debate público, reúne en su número 27 los estudios realizados por las entidades mencionadas, ubicando la deserción universitaria en el país entre un 45 y un 50%, y donde el factor económico, es después del bajo rendimiento académico la mayor causa de la deserción académica en las instituciones de educación superior del país. La mayor parte de los desertores que aducen problemas económicos no los especifican, un segundo grupo manifiesta la necesidad de buscar trabajo como la causa del abandono de sus estudios. En menor número están los estudiantes que manifiestan su necesidad de regresar a su ciudad de origen, debido a dificultades económicas.

Lo que propone Calle es que el departamento implemente un programa de matrícula cero que garantice el acceso y permanencia educativa en las cuatro instituciones de educación superior públicas del departamento: UdeA, Politécnico Jaime Isaza Cadavid, Tecnológico de Antioquia y la IU Digital.

El costo de la propuesta representa el 6,7 % del presupuesto departamental de Educación y sólo el 3,2% del presupuesto total para el cuatrenio.  Afirma el diputado que para hablar de Universidad Pública hay que invertir en ella. Y que, ahora más que nunca, las afectaciones económicas en las familias de los estudiantes, amenazan con la deserción.

 

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/daniel-largo/" target="_self">Daniel Largo</a></H2>

Daniel Largo

Soy un sociólogo preocupado por los derechos humanos, la paz, la convivencia, la cultura política y ciudadana de este país.
La Gobernación de Antioquia traza ruta para la promoción de la seguridad turística en el departamento

La Gobernación de Antioquia traza ruta para la promoción de la seguridad turística en el departamento

La seguridad pública y ciudadana en torno a la actividad turística, la estrategia de gestión del riesgo municipal y la situación actual del transporte informal alrededor del aeropuerto José María Córdova, fueron los principales temas que se trataron en el primer Comité Departamental de Seguridad Turística de Antioquia.

leer más
Jóvenes emprendedores rurales del sector agropecuario socializaron sus experiencias

Jóvenes emprendedores rurales del sector agropecuario socializaron sus experiencias

Con una inversión que asciende 510 millones de pesos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el SENA, aunaron esfuerzos durante dos años con el fin de jalonar ocho emprendimientos con jóvenes rurales, quienes, con el acompañamiento de las entidades gubernamentales, desarrollaron competencias para la realización de proyectos productivos en las áreas agrícolas y pesquera.

leer más
La Gobernación de Antioquia entregó 125 diagnósticos de la situación de las mujeres

La Gobernación de Antioquia entregó 125 diagnósticos de la situación de las mujeres

La Secretaría de las Mujeres de la Gobernación de Antioquia entregó un diagnóstico para cada uno de los 125 municipios, con el análisis de datos estadísticos que permiten hacer lecturas de la situación, condición y posición de las mujeres en Antioquia.

leer más

Alcaldes de Occidente y Urabá, ciudadanía, comunidades indígenas y dirigentes cruzaron de Giraldo a Cañasgordas por la galería de rescate del Túnel Guillermo Gaviria Echeverri

Luego de 56 meses de excavación y tras cumplirse el pasado 2 de marzo el cale de la galería de rescate del proyecto Túnel Guillermo Gaviria Echeverri, con una longitud de 9.839 metros, este sábado se realizó el cruce de esta con los alcaldes del Urabá y Occidente, diputados, ciudadanos, trabajadores, comité ciudadano de obra y sabios de la comunidades embera – chamí quienes, además, realizaron el acto de armonización espiritual de la montaña, en agradecimiento por permitir la construcción de este megaproyecto, el túnel más largo de América.

Concentración social en Medellín contra la violencia del Bajo Cauca y Nordeste

Atendiendo el clamor de ciudadanos que rechazan los recientes actos de violencia en el Bajo Cauca y en especial contra una misión médica, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, convocó a una movilización social pacífica mañana lunes 13 de marzo a las 4:00 p.m. en Plaza de la Libertad, en Medellín.

Gobierno Nacional ordenó reabrir las vías bloqueadas por el paro minero en el Nordeste y Bajo Cauca antioqueño

Transportadores y ciudadanos se han visto afectados por este paro.

Tres municipios de Antioquia reportaron grietas en infraestructuras, luego de sismo de 5.9 de magnitud y profundidad 151 km con epicentro en Santander

Un fuerte sismo se sintió en Antioquia este viernes a las 4:18 a. m. De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano, SGC, su magnitud fue de 5.9 y a 151 km de profundidad con epicentro en el municipio de Los Santos, departamento de Santander.

14 municipios han sido intervenidos por el Dagran en 2023, para mitigar el riesgo por inundación en temporada de lluvias

Con la finalización de la intervención en el municipio de La Pintada y el avance en Necoclí, Mutatá y Carepa ya son más de 14 las intervenciones con maquinaria amarilla realizadas en los últimos meses por el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, para mitigar el riesgo de desastres durante la temporada de lluvias, que ya inició y se extenderá hasta mayo.

A %d blogueros les gusta esto: