fbpx

Dabeiba protege los derechos de la familia

La alcaldía de Dabeiba protege los derechos de  la familia, a través de la Comisaría de Familia y la Oficina de Asuntos Indígenas, con el apoyo del cabildo Mayor.

La alcaldía de Dabeiba protege los derechos de  la familia, a través de la Comisaría de Familia y la Oficina de Asuntos Indígenas, con el apoyo del cabildo Mayor. Estas dependencias tienen como propósito brindar información, prevenir la violencia intrafamiliar y garantizar los derechos de la familia.

Por medio de la atención y el restablecimiento de sus valores y sus formas de organización. Esta actividad se realizó en la Vereda Piedras Blancas y giró en torno de temas importantes como el reconocimiento de situaciones de violencia, rutas de atención y redes de apoyo pero principalmente, los derechos familiares.

Por medio de la atención y el restablecimiento de sus valores y sus formas de organización.

El Bienestar

Es importante resaltar que esta iniciativa también habla del compromiso que tiene la alcaldía municipal con el fortalecimiento del bienestar y la sana convivencia por parte de los diferentes grupos étnicos que la componen.

La actividad giró en torno al reconocimiento de las formas de violencia y al reconocimiento del Derecho de Familia, el cual se encuadra dentro del Derecho Civil y los principales aspectos que regulan son el matrimonio, los deberes y los derechos, la filiación y la vida en familia.

Los derechos

Este derecho, además, busca proteger asuntos esenciales para la convivencia sana. Por ejemplo, que la mujer no puede ser sometida a ningún tipo de discriminación y que las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes de la pareja y en el respeto recíproco entre sus integrantes.

Otros asunto importantes que toca este Derecho, son las capacidades (la edad de la decisión), los deberes y los derechos que tienen los cónyuges, el régimen de bienes, el patrimonio, la patria potestad, el divorcio, la unión libre, entre otros.

Esencialmente, este derecho, se refiere, al conjunto de normas que regulan la institución de la familia desde su perspectiva natural hasta su perspectiva social.

De allí la importancia de programas y estrategias como estas que busquen enseñar, recordar y dar lugar a este, principalmente, en un contexto actual en el que la violencia intrafamiliar es una problemática cada vez más visible y más repetitiva.

 

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad. Edilesa de la comuna 16
BANNER PAUTA

Te puede interesar

VIVA entregó 113 mejoramientos de vivienda en  Cañasgordas

VIVA entregó 113 mejoramientos de vivienda en Cañasgordas

En el marco de la fiesta del color que se vivió por la jornada 127 de Antioquia se Pinta de VIDA en el municipio de Cañasgordas, Occidente de Antioquia, VIVA y la administración local intervinieron con arte, color y convivencia, 80 viviendas del corregimiento San Pascual y entregaron 113 soluciones de vivienda que benefician a un total de 452 cañagordenses.

Sigue leyendo lo más reciente

VIVA entregó 113 mejoramientos de vivienda en  Cañasgordas

VIVA entregó 113 mejoramientos de vivienda en Cañasgordas

En el marco de la fiesta del color que se vivió por la jornada 127 de Antioquia se Pinta de VIDA en el municipio de Cañasgordas, Occidente de Antioquia, VIVA y la administración local intervinieron con arte, color y convivencia, 80 viviendas del corregimiento San Pascual y entregaron 113 soluciones de vivienda que benefician a un total de 452 cañagordenses.

leer más

Antes de finalizar junio iniciarán las obras de pavimentación del circuito Frontino – Nutibara

Obras por más de $21.000 millones anunció este martes el gobernador de Antioquia.

VIVA entrega la vivienda 22.000 del Gobierno de Antioquia en Caicedo a una familia cafetera

En el marco de Mayo por la Vida y la Cumbre Internacional de la NOVIOLENCIA, en conmemoración de los 20 años del legado del exgobernador Guillermo Gaviria, VIVA, el municipio de Caicedo y la Federación Nacional de Cafeteros, entregaron la solución de vivienda 22.000 del Gobierno de Antioquia en la vereda El Hato.

Caicedo, un ejemplo de Noviolencia a través de la transformación cultural

La Cumbre Internacional de la Noviolencia – Caicedo 2023 inició su segunda y última jornada con el tercer conversatorio, en esta ocasión dedicado a la Noviolencia y la Transformación Cultural, con la participación de destacados panelistas internacionales.

La fiesta del color llegó a Caicedo con Antioquia se pinta de Vida

La Empresa de Vivienda de Antioquia – VIVA, llevó la fiesta del color este 4 de mayo al barrio Los Girasoles y los sectores El Chocho y La Bomba, del municipio de Caicedo, a través del programa Antioquia Se Pinta de Vida.

El Gobernador de Antioquia llegó a Caicedo acompañado de 300 caminantes e invitó a entender la Noviolencia como una filosofía de vida

Este viernes 21 de abril, se desarrolló el quinto y último día de la Marcha de la Noviolencia a Caicedo, y el gobernador de Antioquia recibió en horas del medio, en el puente de El Vaho, a los más de 300 caminantes que llegaron procedentes de Santa Fe de Antioquia, allí rememoró los momentos que hace exactamente 21 años vivieron Guillermo Gaviria y Gilberto Echeverri, cuando fueron secuestrados en ese mismo sitio.