7 de febrero del 2024

Contraloría Distrital presenta informe de rendición de cuentas al Concejo de Medellín

Concejo de Medellín cuestiona resultados de investigaciones de Contraloría Distrital, expresando preocupación por aumento de denuncias de corrupción y destacando la importancia del papel de la Contraloría en la protección de recursos públicos

La Contraloría Distrital de Medellín ha presentado un detallado informe de rendición de cuentas al Concejo de la ciudad, destacando su compromiso con un control fiscal más técnico, moderno y oportuno. El Contralor Pablo Andrés Garcés Vásquez lideró la exposición, enfatizando la necesidad de generar alertas fiscales oportunas para salvaguardar los recursos de la ciudad.

Lea también: Paloma Valencia pide serenidad al presidente Petro ante posibles tensiones institucionales en Colombia

El Concejo de Medellín, tras escuchar el informe, planteó cuestionamientos significativos sobre los resultados de las investigaciones llevadas a cabo por la Contraloría. Los concejales expresaron su preocupación por el aumento de denuncias de corrupción en la ciudad durante la vigencia anterior y subrayaron la importancia de que la Contraloría desempeñe un papel crucial en la protección de los recursos públicos.

Entre las preguntas formuladas por los concejales se destacan la falta de acción de la Contraloría en casos de corrupción en Metroparques, Buen Comienzo, Biblioteca España y Telemedellín, así como la identidad del ente que ejerce control fiscal sobre el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Además, se indagó acerca de las posibles obstrucciones enfrentadas por la Contraloría en el ejercicio de sus funciones durante la vigencia anterior.

De interés: la JEP informa de siete nuevos hallazgos forenses en el Urabá antioqueño y la identificación de dos víctimas

Los concejales subrayaron la necesidad de una mayor auditoría interna y fiscal para las empresas del conglomerado público de Medellín. Demandaron claridad sobre la gestión de estas entidades, especialmente debido a la disminución de activos, aumento del pasivo y disminución del patrimonio, según el informe del Contralor, para las vigencias 2022 y 2023.

Se criticó la aparente poca eficacia en el avance de las investigaciones de presuntos casos de corrupción, en contraste con las imputaciones de la Fiscalía, que ascienden a aproximadamente 67 mil millones de pesos. El Contralor Distrital, en respuesta, informó sobre hallazgos por 15.700 millones de pesos en 2022 y 18.738 millones de pesos en 2023, con un total de 81 hallazgos fiscales por valor de 34.450 millones de pesos.

El Contralor finalizó su intervención destacando que, con un presupuesto de 51 mil millones de pesos para 2023, la Contraloría Distrital de Medellín está comprometida a continuar garantizando un control fiscal eficiente en la ciudad.

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/daniel-largo/" target="_self">Daniel Largo</a></H2>

Daniel Largo

Soy un sociólogo apasionado por la comprensión de las sociedades modernas; mi enfoque es humanista, y este se ve reflejado en mi compromiso con los derechos humanos. Analizo hechos sociales, especialmente en el ámbito político y electoral.

Conectémonos …

Sigue desde Google News

Noticias de Antioquia Crítica

WhatsApp

Únete a nuestro canal

Te puede interesar

Sigue leyendo lo más reciente

EL IMPUTADO

EL IMPUTADO

El legado del IMPUTADO de Quintero es una ciudad desgastada, dividida y con las instituciones heridas.