fbpx

Con el descongelamiento de los $330.000 millones de excedentes de EPM se fortalecen proyectos sociales y culturales de la ciudadanía

El próximo martes, 13 de junio, en el Concejo de Medellín se realizará un nuevo debate con el que se definirá el futuro del descongelamiento de los 330.000 millones de excedentes de EPM que impacta los programas del Plan de Desarrollo correspondientes a Infraestructura Física, Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, Medio Ambiente, Innovación Digital, Cultura Ciudadana, Buen Comienzo, Seguridad y Convivencia, Salud, Suministros y Servicios, entre otros.

Con el descongelamiento de los $330.000 millones de excedentes de EPM se fortalecen proyectos sociales y culturales de la ciudadanía. El próximo martes, 13 de junio, en el Concejo de Medellín se realizará un nuevo debate con el que se definirá el futuro del descongelamiento de los 330.000 millones de excedentes de EPM que impacta los programas del Plan de Desarrollo correspondientes a Infraestructura Física, Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, Medio Ambiente, Innovación Digital, Cultura Ciudadana, Buen Comienzo, Seguridad y Convivencia, Salud, Suministros y Servicios, entre otros.

No se trata de la aprobación de nuevos recursos, pues la proyección inicial para el presupuesto general de la vigencia 2023, donde se apropió una partida de $2 billones, correspondientes a excedentes financieros, no pudo ser la estimada, el porcentaje definido por los acuerdos 69 de 1997 y 02 de 2020 del “Plan de Desarrollo” solo cubrió excedentes por $1.67 billones, es decir, $330.000 millones menos de lo estimado en el momento en que se elaboró el plan financiero, debido al deterioro del valor de su inversión en UNE.

“El Concejo de la ciudad tiene que definir si nos deja que lleguen los dos billones completos o recorta trescientos $330.000 de los recursos de la ciudad, pues afectan, en este caso, veintiséis programas sociales, el más grave para mí, el Plan de Alimentación Escolar, yo le digo a los concejales, hombre, paren lo que quieran, pero no le paren la comida a los niños, no paren la cultura, porque si paran la cultura volvemos al pasado, es la cultura la que nos sacó de los períodos más violentos de Medellín,” manifestó el alcalde, Daniel Quintero Calle.

Puede leer: EPM afirmó que la próxima semana seria la evacuación para que Hidroituango entre en operación

Con un llamado a la coherencia, el alcalde hizo una invitación a los corporados que defienden temas de niñez, cultura, mujeres, educación, entre otros, a ponerse la mano en el corazón y pensar en esa población que se vería afectada de no aprobarse la transferencia de los excedentes de EPM, provenientes de las utilidades netas generadas en 2022 y que se destinarán exclusivamente para financiar las propuestas mencionadas.

De no presentarse avances la próxima semana en la Comisión Primera y Segunda del Concejo de Medellín, donde se discute el proyecto de acuerdo 135 de 2023, con el que se busca transferir excedentes financieros de EPM, se entendería como negado, frente a lo cual, la Administración Distrital acudiría al gobierno nacional y al sector privado para la financiación de los 26 proyectos afectados.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/ingridac/" target="_self">Ingrid Barbarán</a></H2>

Ingrid Barbarán

Comunicadora social y periodista. Apasionada por investigar y mostrar la realidad.
Fernando Botero

A sus 91 años falleció Fernando Botero, el más grande artista que ha tenido Colombia

Fernando Botero es el artista más importante en la historia de Colombia. Hoy nos deja con su partida, pero su legado perdurará por siempre.

Fico Gutiérrez

Fico promete retomar el programa Tejiendo Hogares, y priorizará la atención a los niños

Fico Gutiérrez participó de un foro donde le prometió a los niños trabajar por ellos, pues aseguró que siempre habrá recursos para ellos.

minorista

Medellín Impulsa la Innovación y Sostenibilidad en La Minorista

La Alcaldía de Medellín llevó a la Minorista su oferta institucional, con talleres sobre servicio al cliente, educación financiera, formalización y facturación electrónica.

Meterle plata, regalarla o que el estado la maneje; lo que le queda a EPM con Tigo-Une

Meterle plata, regalarla o que el estado la maneje; lo que le queda a EPM con Tigo-Une

La situación de Tigo-Une comenzó como un round político, especialmente entre Quintero y la oposición. Hoy es una realidad financiera preocupante.

Juan Camilo Restrepo suma fuerzas en su candidatura: adhiere el partido Colombia Justa Libres

Juan Camilo Restrepo suma fuerzas en su candidatura: adhiere el partido Colombia Justa Libres

Juan Camilo Restrepo, de perfil de derecha, recibió la adhesión del partido Colombia Justa Libres, que le ayudará a sumar votos para intentar llegar a la Alcaldía.