En 2023, el innovador modelo Centro Vida Gerontológico, liderado por la Alcaldía de Medellín, ha brindado apoyo a 1.309 personas mayores en situación de riesgo de inseguridad alimentaria, soledad o aislamiento. Esta iniciativa, respaldada con una inversión total de $9.224 millones, ha marcado una diferencia significativa al ofrecer servicios integrales que abarcan acompañamiento familiar, nutrición, salud física, apoyo psicosocial y enriquecimiento cultural.
Lea también: Antioquia es epicentro del patinaje panamericano
Diseñado para atender a personas mayores vulnerables en el Distrito, el Centro Vida Gerontológico opera mediante un equipo multidisciplinario compuesto por psicólogos, trabajadores sociales, nutricionistas, gerontólogos, deportólogos y tecnólogos de alimentos, cuyo objetivo es brindar un cuidado completo y personalizado.
La apertura de los Centros Vida Gerontológicos en los cinco corregimientos y 14 comunas de la ciudad, con 23 sedes accesibles al público, subraya el compromiso de proporcionar un envejecimiento digno, activo y saludable. Esta estrategia abarca acompañamiento psicosocial, recreativo, cultural y de salud, reafirmando la búsqueda del Distrito por garantizar la atención necesaria y respetuosa para el proceso de envejecimiento de los adultos mayores, así como su dedicación continua a las poblaciones más desfavorecidas.
De interés: Conozca como puede inscribir a su mascota en la Caminata Canina de la Feria de las Flores 2023
La secretaria de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, Isabel Cristina Cadavid Álvarez, expresó: «Estoy emocionada al anunciar la reapertura de los Centros Vida Gerontológicos. Estamos presentes en cinco corregimientos y 14 comunas con 23 sedes abiertas al público. A través de esta estrategia, estamos comprometidos con un envejecimiento digno y activo, brindando apoyo psicosocial, recreativo, cultural y de salud. Continuaremos trabajando incansablemente por las poblaciones más vulnerables».
Este programa opera con recursos ordinarios de la administración y del Presupuesto Participativo. Durante el cuatrienio, más de 7.000 personas mayores han experimentado una atención diurna, segura, humanizada y personalizada.
Para acceder a este beneficio, los individuos deben tener 60 años o más, o 55 años si su vulnerabilidad lo justifica. Deben ser residentes del Distrito de Medellín, estar registrados en la base de datos del Sisbén versión IV y pertenecer a las clasificaciones A1 hasta C1. En casos de clasificación superior, se requiere completar una ficha de caracterización para evaluar el riesgo y las necesidades del solicitante. Además, es necesario tener la capacidad de tomar decisiones de manera independiente.
Luz Consuelo Henao González, beneficiaria del Centro Vida Gerontológico Raizal, compartió su satisfacción: «Me siento muy feliz en este Centro Vida Gerontológico Raizal. Invito a todos los adultos mayores a unirse a estos espacios maravillosos, llenos de creatividad, atención psicológica, actividad física y nutrición. Agradezco mucho a la Alcaldía de Medellín por brindarnos esta oportunidad de compartir y aprovechar esta ‘edad de oro’ que es solo nuestra».
Entérese: Dagran emite recomendaciones durante los días secos o de menos lluvias en Antioquia
Medellín demuestra su compromiso con la atención y los derechos de las personas mayores a través de programas que abordan directamente la vulnerabilidad y el abandono. Este enfoque fomenta el autocuidado en la vida cotidiana de los usuarios, promoviendo su protección y bienestar. La ciudad sigue trabajando incansablemente para crear entornos y condiciones propicios para un envejecimiento activo y saludable.