13 de noviembre del 2025

El precio de llegar tarde: los 60 días que le podrían costar la Presidencia a la Fuerza de las Regiones

El candidato de la Fuerza de las Regiones enfrenta una campaña adelantada, rivales posicionados y un reloj electoral que juega en contra.

Quien surja como el candidato de la Fuerza de las Regiones se encontrará, desde su primer día de campaña, con una carrera que ya comenzó hace rato y con rivales que llevan una ventaja considerable. Este no es un escenario hipotético, es la fría realidad que convierte cada día de dilación en un lujo que la coalición no puede permitirse.

Miremos el tablero con crudeza:

Frente a usted, tendrá a la maquinaria de izquierda que acaba de movilizar más de 2.7 millones de votos en su consulta interna a favor de  Ivan Cepeda . No es un simple adversario; es un movimiento con una base militante, un relato claro y una capacidad de movilización ya demostrada y contabilizada.

A su derecha, se alza el Centro Democrático, una fuerza con una disciplina de hierro y un piso electoral masivo y fiel, que representa una porción enorme del país y que no dará un centímetro de terreno sin pelear.

De interés: Aníbal Gaviria insiste en la unidad nacional y en el poder de las regiones de cara a 2026

Junto a usted, en el espectro, competirá la candidatura de Sergio Fajardo, un nombre con reconocimiento nacional, una trayectoria que le da peso específico y un espacio en el debate público que ya está ocupado.

Y, como si fuera poco, enfrentará el fenómeno salvaje de la candidatura que se construye entre figuras como Vicky Dávila y De la Espriella: una combinación potente de posicionamiento mediático agresivo y recursos logísticos y financieros que la convierten en una amenaza real y subestimada.

Lea también: ¡Personero Luis Miguel Correa logró orden de arresto contra representantes de EPS que desobedecen la justicia!

En este contexto, debatir si elegir el candidato en noviembre o en enero no es una mera discusión de calendario. Es la diferencia entre entrar a la contienda con la puntería afinada o hacerlo con un arma sin cargar. Diciembre y enero son meses políticos perdidos. Perder ese tiempo significa que, mientras sus rivales consolidan mensajes, cierran alianzas y saturan territorios, el abanderado de las Regiones estará apenas empezando a presentarse, intentando unificar voces internas y buscando un hueco en una agenda mediática ya copada.

La definición inmediata no es un capricho. Es la condición sine qua non para tener una oportunidad real. Es el tiempo mínimo indispensable para que un nombre pase de ser el ganador de una interna a ser un aspirante creíble a la Presidencia. Cada día que pasa, los otros candidatos le sacan más ventaja. El reloj corre en contra, y la historia electoral está llena de proyectos prometedores que, por llegar tarde, se quedaron en el camino.

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/daniel-largo/" target="_self">Daniel Largo</a></H2>

Daniel Largo

Soy un sociólogo apasionado por la comprensión de las sociedades modernas; mi enfoque es humanista, y este se ve reflejado en mi compromiso con los derechos humanos. Analizo hechos sociales, especialmente en el ámbito político y electoral.

Conectémonos …

Sigue desde Google News

Noticias de Antioquia Crítica

WhatsApp

Únete a nuestro canal

Te puede interesar

Sigue leyendo lo más reciente