fbpx

Caicedo, una familia de caminantes

Caminantes de las diferentes subregiones del departamento decidieron llevar consigo un solo mensaje y bajo el legado de la Noviolencia marchan para que la semilla de la paz continúe creciendo y para que las futuras generaciones puedan cosechar la esperanza.

Caicedo, una familia de caminantes. Caminantes de las diferentes subregiones del departamento decidieron llevar consigo un solo mensaje y bajo el legado de la Noviolencia marchan para que la semilla de la paz continúe creciendo y para que las futuras generaciones puedan cosechar la esperanza.

Una vez se vislumbra la marcha, entre la multitud se deja prever el rostro de Aristóbulo Guzmán, un hijo del municipio de Caicedo que se vinculó a esta iniciativa desde el año 2002 y que dice respirar la lucha y el trabajo continuo para que el legado de la Noviolencia no se pierda en el olvido.

Él dice que recuerda con tanta claridad que pareciera que lo ocurrido hace más de dos décadas hubiese sido ayer. Menciona que es inevitable rememorar los hechos que perturbaron a Caicedo y el miedo en el que fueron sumergidos sus habitantes durante la época de los noventa y principios del 2000. A la par, señala que la fortaleza y resistencia de los caicedeños fue clave para que los primeros movimientos por la paz fueran creados, en defensa de su tierra y sus cultivos de café, en defensa de sus hermanos campesinos.

“Hoy estamos cumpliendo 21 años desde que iniciamos esta marcha, que se originó por la resistencia civil. Volvemos de nuevo, el año pasado también la hice, este año con más ganas. Caminando se hace huella y continuamos con esta Marcha, poniendo en práctica el legado que nos dejaron Guillermo y Gilberto de que el camino es la Noviolencia”, señala Guzmán.

Con la llegada de las Caravanas de Café y las Marchas Solidarias, Caicedo también empezó a interiorizar el mensaje impulsado por el entonces gobernador, quien a través de referentes como Gandhi y Mandela les logró enseñar que se es posible crear caminos de paz, y que para ello hace falta años y hace falta voluntades.

A sus recuerdos se suma John Gerardo Caro, fue el alcalde de Caicedo durante tres periodos: 1998-2000, 2004-2007 y 2012-2015. Recuerda la primera marcha con nostalgia y dolor de patria, pero manifiesta que después de tantos años valieron la pena los esfuerzos conjuntos. Con Aristóbulo Guzmán tiene recuerdos desde que eran muy jóvenes. Se acompañaron en diferentes labores que nada tenían que ver con la política, pero posteriormente fueron unidos por propósitos de liderazgo, solidaridad y lucha. Hoy caminan de la mano, como dos hermanos que luchan por su madre tierra.

“Aristóbulo es un gran personaje del municipio de Caicedo. Con él he compartido en muchas ocasiones, yo como alcalde, él como concejal. Él ha sido un líder natural del pueblo y no solo siendo concejal, ha trabajado mucho por la Noviolencia, le encanta, nos gusta y lo practicamos mucho en Caicedo. Líderes como Aristóbulo necesitamos muchos, que sin pedir nada a cambio estemos dispuestos a marchar, a hacer el bien al otro, enseñar con el ejemplo de que la Noviolencia si es el camino”, dice John Gerardo.

De un pueblo al que la violencia le intentó arrebatar su belleza y su sonrisa, resurgió en una familia de caminantes que atraviesan carreteras y montañas, dejando como huella un legado de Noviolencia.

La Marcha de la Noviolencia transitó este martes 18 de abril 24 kilómetros durante su segundo recorrido, que inició en el corregimiento de San Cristóbal y finalizó en el parque principal del municipio de San Jerónimo, con un emocionante recibimiento por parte de los habitantes de dicha localidad quienes con bombas, banderas y música dieron la bienvenida a los rostros de la paz.

Una calle de honor, una oración por la reconciliación, una ofrenda floral, un minuto de silencio y una canción al cielo abrazaron a los caminantes durante la tarde-noche y un grupo de estudiantes de la Institución Educativa Rural Benigno Mena González también tomó la batuta de la Marcha bajo 3 líneas: No dejar morir el sueño de los Nobel de Paz, la Noviolencia es la alternativa para resolver pacíficamente nuestros conflictos y finalmente, la institución se declara un espacio de Noviolencia.

Durante la caminata, se realizó una sensibilización sobre la importancia de construir espacios de Noviolencia en el entorno familiar, tema que se enmarca en la reflexión diaria de la Marcha de generar transformación social a través de actos pequeños.

Katherine Velásquez, secretaria de Participación y Cultura Ciudadana de la Gobernación de Antioquia, reiteró que “el mensaje que nos corresponde liderar hoy para los marchantes y para todos es la Noviolencia en esa célula, en ese entorno primario que es la familia, donde aprendemos y fundamos nuestros valores, en el respeto, en la empatía, en la tolerancia y en la paciencia”.

La tercera jornada iniciará mañana 19 de abril desde San Jerónimo hacia Sopetrán a las 8:00 a. m. y serán 16 kilómetros los que recorrerán los caminantes.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/ingridac/" target="_self">Ingrid Barbarán</a></H2>

Ingrid Barbarán

Comunicadora social y periodista. Apasionada por investigar y mostrar la realidad.
VIVA entregó 113 mejoramientos de vivienda en  Cañasgordas

VIVA entregó 113 mejoramientos de vivienda en Cañasgordas

En el marco de la fiesta del color que se vivió por la jornada 127 de Antioquia se Pinta de VIDA en el municipio de Cañasgordas, Occidente de Antioquia, VIVA y la administración local intervinieron con arte, color y convivencia, 80 viviendas del corregimiento San Pascual y entregaron 113 soluciones de vivienda que benefician a un total de 452 cañagordenses.

leer más

VIVA entrega la vivienda 22.000 del Gobierno de Antioquia en Caicedo a una familia cafetera

En el marco de Mayo por la Vida y la Cumbre Internacional de la NOVIOLENCIA, en conmemoración de los 20 años del legado del exgobernador Guillermo Gaviria, VIVA, el municipio de Caicedo y la Federación Nacional de Cafeteros, entregaron la solución de vivienda 22.000 del Gobierno de Antioquia en la vereda El Hato.

Caicedo, un ejemplo de Noviolencia a través de la transformación cultural

La Cumbre Internacional de la Noviolencia – Caicedo 2023 inició su segunda y última jornada con el tercer conversatorio, en esta ocasión dedicado a la Noviolencia y la Transformación Cultural, con la participación de destacados panelistas internacionales.

La fiesta del color llegó a Caicedo con Antioquia se pinta de Vida

La Empresa de Vivienda de Antioquia – VIVA, llevó la fiesta del color este 4 de mayo al barrio Los Girasoles y los sectores El Chocho y La Bomba, del municipio de Caicedo, a través del programa Antioquia Se Pinta de Vida.

El Gobernador de Antioquia llegó a Caicedo acompañado de 300 caminantes e invitó a entender la Noviolencia como una filosofía de vida

Este viernes 21 de abril, se desarrolló el quinto y último día de la Marcha de la Noviolencia a Caicedo, y el gobernador de Antioquia recibió en horas del medio, en el puente de El Vaho, a los más de 300 caminantes que llegaron procedentes de Santa Fe de Antioquia, allí rememoró los momentos que hace exactamente 21 años vivieron Guillermo Gaviria y Gilberto Echeverri, cuando fueron secuestrados en ese mismo sitio.

Centro vida

Gobernación de Antioquia entregó en el municipio de Ebéjico el Centro Vida “Unidos construyendo alegría y cambiando vidas”

 El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, entregó oficialmente hoy a la comunidad de Ebéjico el Centro Vida “Unidos construyendo alegría y cambiando vidas”, un espacio en el que 600 adultos mayores podrán mejorar su estado físico y mental, desarrollar y fortalecer habilidades y capacidades para su calidad de vida y también podrán socializar y compartir con otras personas.