
Entre el 1 de enero y el 30 de junio, en la red de transporte público Metro, se han registrado un total de 3.074 minutos de retraso en la operación comercial debido a la activación sin justificación del botón rojo de emergencia y la palanca azul. Esta cantidad de minutos es equivalente a la duración de 34 partidos de fútbol en su tiempo reglamentario.
Durante el primer semestre de 2023, se han contabilizado un total de 6.154 activaciones del botón rojo de emergencia por parte de los pasajeros. De estas activaciones, el 52,33 %, es decir, 3.211 botones, fueron justificados, mientras que el 47,66 % restante, equivalente a 2.933 botones, fueron activados sin una razón válida, lo que ha tenido un impacto negativo en los viajes de miles de personas.
Le puede interesar:Fico Gutiérrez arrasa en nueva encuesta, esta vez contratada por Telemedellín
Los casos más frecuentes de uso injustificado del botón rojo de emergencia en el Metro incluyen situaciones como usuarios que se sientan en el piso del tren, personas dormidas, menores de edad que lo activan por curiosidad, usuarios que lo activan de manera accidental con su brazo o cabeza, y aquellos que ingresan al tren después de que se ha dado la señal de cierre de puertas.
Es importante destacar que la activación de un botón rojo tiene un efecto en cadena en la operación del Metro, afectando a otros trenes, incluso en ambas vías. Esto conduce a problemas de congestión en las plataformas, la imposibilidad de ingresar a las estaciones y la necesidad de que el personal del Metro atienda o descarte la emergencia antes de que el tren pueda reanudar su marcha, lo que también afecta a otros trenes que deben reducir su velocidad.
En un día promedio de trabajo en la red del Metro, se están generando 52 activaciones del botón de emergencia de pasajeros. Durante el primer semestre de 2023, las estaciones que registraron más casos fueron San Antonio y Hospital, lo cual está relacionado con la integración de otros modos de transporte, como buses, metro y tranvía.
Cada día, la activación de los botones de emergencia provoca un retraso de entre 15 y 20 minutos, siendo las principales causas los problemas de salud, seguidos de derrames, usuarios que se encuentran mal ubicados cerca de las puertas y altercados.
En cuanto a las palancas azules ubicadas en los trenes, su uso promedio es menor en comparación con los botones de emergencia de pasajeros. En un día laborable, se registran aproximadamente 3 casos de activación de estas palancas, lo que, en ocasiones, puede resultar en la evacuación de los trenes debido a daños en los equipos de las puertas, lo que impide que los trenes continúen su recorrido.
El Metro de Medellín reitera su llamado al uso adecuado del botón rojo de emergencia y la palanca azul como parte de la corresponsabilidad de los usuarios para garantizar un viaje sin problemas y la operación comercial eficiente.
Una de cada dos veces que se aprieta el botón de emergencia en el Metro, es sin razón alguna
Cuando no pongo en riesgo mi vida ni la operación de la red Metro bajando a la vía: #CulturaMetroSoyYo💚 pic.twitter.com/fOiRLdeawZ
— Metro de Medellín 💚 #CulturaMetroSoyYo (@metrodemedellin) September 7, 2023