Aún continúa las medidas restrictivas en Antioquia. El 3 de abril el gobernador encargado del departamento, Luis Fernando Suárez, a través de una rueda de prensa dio a conocer las nuevas alternativas para la mitigación del COVID-19.
Para desacelerar el nivel de contagio, 10 municipios del Valle de Aburrá y 9 del Oriente continuarán con Toque de Queda por la Vida de 6:00 de la tarde a 5:00 de la mañana, ley Seca en los mismos horarios y la medida de pico y cédula con números pares e impares. En las demás subregiones, el toque de queda comenzará a las 8:00 de la noche durante los mismos días. Así mismo, Con los gremios y empresarios se definió aplicar de ser posible el teletrabajo, promover la detección temprana de síntomas y horarios flexibles para prevenir aglomeraciones.
“Hemos bajado la guardia en la aplicación de las medidas de protección personal. Hoy más que nunca debemos ser muy rigurosos y proteger la vida, aplicando las medidas de protección personal. Estamos viviendo momentos difíciles, pero estamos seguros que los vamos a superar gracias al trabajo conjunto, articulado y coordinado entre la Gobernación de Antioquia y los 125 alcaldes. Igualmente, trabajo articulado y coordinado con todo el sector salud del departamento”, expresó Suárez, gobernador (e).
Aún continúa las medidas restrictivas en Antioquia
Medidas
En Antioquia se viene implementando las medidas de bioseguridad, sin embargo, estas han sido insuficientes para disminuir las cifras, por lo que se amplió durante cinco días más (Del 5 hasta al 9 de abril) las medidas de Toque de Queda por la Vida entre las 6:00 de la tarde y las 5:00 de la mañana en el Valle de Aburrá y el Valle de San Nicolás, Ley Seca en los mismos horarios y continuará rigiendo la medida de pico y cédula tal como se venía aplicando.
Estas medidas están direccionadas a los 10 municipios del Valle de Aburra, es decir: Barbosa, Copacabana, Girardota, Bello, Medellín, Envigado, Itagüí, Sabaneta, La Estrella y Caldas. Y a los municipios del Oriente cercano: Rionegro, El Santuario, Marinilla, El Retiro, Guarne, La Ceja, El Carmen de Viboral, San Vicente y La Unión.
Gestión
Con los 19 alcaldes de Oriente y Valle de Aburrá se vienen adelantando gestiones ante el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Salud y Protección Social para que durante dos semanas se suspendan las clases presenciales en los colegios públicos y privados. También, con el Ministerio de Salud y las IPS y EPS del departamento se han hecho algunos ajustes en la prestación del servicio de salud, entre los cuales destacó que se pasó de 130 camas respiratorias a 206 y se espera que a partir del próximo lunes se puedan sumar otras 46 camas a las 1.247 UCI existentes en el momento.
Igualmente, explicó que los resultados positivos de las medidas adoptadas este sábado, se comenzarán a ver en un margen de 7 a 10 días. Es por ello, que se tiene previsto realizar una nueva reunión de evaluación el miércoles 7 de abril, a las 7 de la mañana. Indicó que no se descarta la adopción de medidas más rigurosas.