fbpx
Perezoso corantioquia

12 de octubre del 2022

Antioquia le apuesta a la protección de la fauna silvestre

En el marco de la campaña ambiental "déjalos cruzar", entidades medioambientales construyeron 4 pasos elevados sobre los corredores viales en los que mas se presentan atropellamientos a la fauna silvestre.

Como parte de la campaña «Déjalos Cruzar» creada por las entidades ambientales para el cuidado de la fauna silvestre que es víctima de atropellos sobre varios corredores viales del departamento, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y CORNARE, dio inicio a la construcción de cuatro nuevos pasos para prevenir la muerte por arrollamiento  de estas especies en la región.

De manera estratégica, estas estructuras fueron ubicadas sobre las vías que conectan La Unión – Sonsón, La Ceja -Abejorral y en la autopista Medellín – Bogotá, entre los municipios de Cocorná y Puerto Triunfo; allí se realizó inicialmente un estudio de conectividad ecológica funcional y estructural del bosque, se evaluaron los registros históricos de atropellamiento de fauna, y finalmente, se verificó si son un cruce de fauna recurrente en el que realmente se requiere de la construcción del paso elevado.

Según la Agencia Nacional de Infraestructura, alrededor de 300 mil animales, entre  silvestres y domésticos, mueren atropellados cada año en las vías del país; dentro de las especies que mas se ven afectadas por los accidentes sobre las carreteras, se destacan Zarigüeyas, ardillas, titíes, tamandúas y perezosos, especies que por su cualidad de arborícolas, podrán hacer uso fácilmente de las estructuras de paso.

Del mismo modo, a esta medida de  prevención se le suma la implementación de jornadas de sensibilización ambiental que se llevaron a cabo en las terminales de transporte y en los puntos donde fueron ubicadas estas estructuras, además de la instalación de 10 vallas  en  sitios en los que se tiene registro del cruce de animales silvestres; en estos se anuncia la presencia de fauna con el mensaje ‘Déjalos Cruzar’, las cuales, son acompañadas con una imagen de alguna especie silvestre  que habita la zona.

Por su parte, David Echeverri, coordinador del Grupo Bosques y Biodiversidad de CORNARE. señalo: “Lo que  necesitamos es generar conciencia en todos los transeúntes para que en la medida que se encuentren con fauna silvestre en la vía sepan qué hacer, porque no podemos poner pasos elevados, señalización o resaltos en todas partes. Para ello, necesitamos que cambiemos todos nuestra cultura y tengamos una visión de protección hacia la fauna silvestre que está transitando por estas zonas”.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/angie-vanesa/" target="_self">Angie Vanesa Chavarría Jimenez</a></H2>

Angie Vanesa Chavarría Jimenez

Comunicadora social y periodista. Curiosa, creativa, autocrítica y difusora de la noticia con criterios de objetividad y veracidad.
Perezoso corantioquia
zorro corantioquia

Conectémonos …

Sigue desde Google News

Noticias de Antioquia Crítica

WhatsApp

Únete a nuestro canal

pólvora

Te puede interesar

Sigue leyendo lo más reciente