fbpx

Ante más de 14.300 personas, 70 artistas compitieron por un lugar en el Festival Internacional Altavoz

Del 26 al 28 de mayo, más de 14.300 personas se gozaron Ciudad Altavoz, el espacio donde 70 artistas compitieron por la oportunidad de participar en el Festival Internacional Altavoz.

Ante más de 14.300 personas, 70 artistas compitieron por un lugar en el Festival Internacional Altavoz. Del 26 al 28 de mayo, más de 14.300 personas se gozaron Ciudad Altavoz, el espacio donde 70 artistas compitieron por la oportunidad de participar en el Festival Internacional Altavoz. De estas audiciones, 28 artistas (cuatro por género) tendrán su lugar en el festival, una oportunidad para catapultar su música y sus letras.

“Por primera vez en el parque Lleras, con éxito y un comportamiento ejemplar de la gente, cambiamos la cultura a través de la música electrónica. Estuvimos de nuevo en el Carlos Vieco con la música de metal, core y punk y en el parque de las Luces, un escenario al lado del edificio Vásquez, donde le vamos recuperando también la habitabilidad al centro viviéndolo con mucha fuerza”, dijo el secretario de Cultura Ciudadana, Álvaro Narváez Díaz.

Durante el primer día, el rock se apoderó del parque de las Luces, a la par que el core se tomaba el Teatro al Aire Libre Carlos Vieco. La jornada recibió a cerca de 3.660 amantes de estos dos géneros, quienes vibraron de emociones con el talento local.

En el segundo día, un nuevo escenario sorprendió a los festivaleros: el parque Lleras. Allí, la electrónica y sus derivados pusieron a bailar a cerca de 1.100 personas. Mientras tanto, el ska y el reggae cumplían su función en el parque de las Luces y el metal en el Carlos Vieco. Entre los tres escenarios circularon cerca de 7.710 asistentes.

Puede leer: 204 instituciones educativas oficiales de Medellín avanzan en la actualización del currículo en temas como convivencia y Cuarta Revolución Industrial

“Me parece súper importante que se activen estos nuevos espacios en un lugar que siempre ha sido tan controversial, en medio de El Poblado que siempre ha sido un lugar de mucha rumba. Siento que cuando hacen este tipo de eventos gratuitos se abre la posibilidad de que nosotros los jóvenes vengamos a disfrutar algo que, además de ser gratuito, es un espacio alternativo que nos da la posibilidad de compartir con mucha gente”, compartió Lola de la Cuesta, asistente de Ciudad Altavoz, en el Lleras.

El último día no se quedó atrás. El Carlos Vieco abrió desde la 1:30 p.m. con un Diálogo Cu4tro.Creo entre el director de Altavoz, Felipe Grajales y la banda Los Suziox, quienes conversaron acerca de la relación entre el punk y la política. Luego, los artistas de punk despertaron los ánimos de los asistentes al Carlos Vieco, a la vez que el rap puso a cantar a todo el parque de las Luces. Esta jornada congregó a unos 2.960 asistentes.

“La verdad, Altavoz ha sido un festival muy inclusivo con las mujeres. He hecho parte de él en varias ocasiones con un proyecto que se llama Sonoras, que es del colectivo de mujeres músicas de Medellín. Hemos estado en 2019, en 2021, un crew increíble de artistas, cantantes y toda la banda. Me parece increíble, porque el poderío de las mujeres se está viendo muchísimo en todos los festivales”, aseguró la baterista de Perros de Reserva, Valentina Velásquez.

Quienes han estado en el proceso lo han hecho a través de las Convocatorias de Fomento y Estímulos para el Arte y la Cultura, lo cual permite un acceso democrático a los grandes eventos del Distrito. Este 2023, 273 pasaron a las primeras audiciones, lo que representa una cifra histórica de participación.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/ingridac/" target="_self">Ingrid Barbarán</a></H2>

Ingrid Barbarán

Comunicadora social y periodista. Apasionada por investigar y mostrar la realidad.
Fernando Botero

A sus 91 años falleció Fernando Botero, el más grande artista que ha tenido Colombia

Fernando Botero es el artista más importante en la historia de Colombia. Hoy nos deja con su partida, pero su legado perdurará por siempre.

Fico Gutiérrez

Fico promete retomar el programa Tejiendo Hogares, y priorizará la atención a los niños

Fico Gutiérrez participó de un foro donde le prometió a los niños trabajar por ellos, pues aseguró que siempre habrá recursos para ellos.

minorista

Medellín Impulsa la Innovación y Sostenibilidad en La Minorista

La Alcaldía de Medellín llevó a la Minorista su oferta institucional, con talleres sobre servicio al cliente, educación financiera, formalización y facturación electrónica.

Meterle plata, regalarla o que el estado la maneje; lo que le queda a EPM con Tigo-Une

Meterle plata, regalarla o que el estado la maneje; lo que le queda a EPM con Tigo-Une

La situación de Tigo-Une comenzó como un round político, especialmente entre Quintero y la oposición. Hoy es una realidad financiera preocupante.

Juan Camilo Restrepo suma fuerzas en su candidatura: adhiere el partido Colombia Justa Libres

Juan Camilo Restrepo suma fuerzas en su candidatura: adhiere el partido Colombia Justa Libres

Juan Camilo Restrepo, de perfil de derecha, recibió la adhesión del partido Colombia Justa Libres, que le ayudará a sumar votos para intentar llegar a la Alcaldía.