fbpx
Perezoso corantioquia

7 de abril del 2021

7.673 millones recibirá Antioquia para sustituir cultivos ilícitos por cacao

646 ciudadanos de los municipios de Briceño, Cáceres y Tarazá serán beneficiados por esta inversión.

El Gobierno y la Federación Nacional de Cacaoteros (Fedecacao) invirtieron 11.553 millones de pesos para la producción de material vegetal de cacao en once viveros, que beneficiarán a 1.050 familias vinculadas al Programa de Sustitución Voluntaria de Cultivos Ilícitos.

Esto lo reveló el consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila de acuerdo con la dirección de Sustitución de Cultivos Ilícitos de la Agencia para la Renovación del Territorio (ART).

«La participación del gremio en la sustitución de cultivos ilícitos ha sido determinante, ya que, con toda su experiencia en la cadena de producción del cacao, los proyectos productivos de las familias que dejaron atrás ese cultivo maldito y realmente cuentan con todas las herramientas para ser grandes productores, con la mejor calidad y apuntándole a los mercados internacionales”, manifestó Archila.

Según el director de Sustitución de Cultivos Ilícitos de la Agencia de Renovación del Territorio, ART, Hernando Londoño Acosta, esta inversión del Gobierno y ejecutada por Fedecacao está transformando los territorios que antes fueron cultivos de coca y que ahora cuenta con familias comprometidas con la legalidad.

«Esta es otra muestra de que el Programa de Sustitución voluntaria de Cultivos Ilícitos siempre ha estado concentrado en potenciar sus esfuerzos para que los proyectos productivos en los 56 municipios de incidencia de esta dirección de la ART, sean efectivos y transformen con hechos la economía de las casi 100 mil familias que le apostaron a la legalidad”, manifestó Londoño Acosta.

7.673 millones recibirá Antioquia para sustituir cultivos ilícitos por cacao

Por otra parte, el presidente de Fedecacao, Eduard Baquero López, reveló que este proyecto ya beneficia a 1.070 titulares en Antioquia, Caquetá, Guaviare, Meta y Norte de Santander.

“Los once viveros que les entregamos a las comunidades, están en capacidad de producir 1.070.000 plantas de cacao de alta calidad injertadas, 535.000 árboles de sombríos transitorios no maderables y 214.000 árboles de sombrío permanente maderables”, reportó Baquero.

Además, las zonas de incidencia a lo largo del país son en Tumaco, Nariño; San José y el Retorno en Guaviare; Puerto Concordia y Mapiripán en Meta; Tibú en Norte de Santander; la Montañita, Doncello, Puerto Rico y San Vicente en Caquetá; Puerto Asís en Putumayo, y Briceño, Tarazá y Cáceres en Antioquia.

Por otra parte, las familias beneficiadas en el departamento de Antioquia son 646 (60,4% del proyecto), las cuales están ubicadas 162 en Briceño (25%), 180 en Cáceres (28%) y 304 en Tarazá (47%), señaló la Consejería.

Finalmente, el proyecto en total invirtió en el país un total de $11.553 millones; sin embargo, para el caso de Antioquia, la inversión asciende a $7.673 millones un 66,4% del valor total del proyecto, para el caso específico de Briceño la inversión asciende a $1.933 millones un 16,7% del valor total del proyecto.

 

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/juliangomez/" target="_self">Julián Gómez Giraldo</a></H2>

Julián Gómez Giraldo

Estudios en Filología Hispánica. Libros: Gospel (2016) y Verset de Bohème (2018)
Perezoso corantioquia
zorro corantioquia

Conectémonos …

Sigue desde Google News

Noticias de Antioquia Crítica

WhatsApp

Únete a nuestro canal

pólvora

Te puede interesar

Sigue leyendo lo más reciente