10 de septiembre del 2021

4.633 familias de 15 departamentos han sido afectadas por la lluvia de septiembre

Las localidades más afectadas en Colombia hasta el momento son Norte de Santander, Córdoba, Huila, Cauca, Antioquia, Bolívar y Sucre.

4.633 familias de 15 departamentos han sido afectadas por la lluvia de septiembre. Las localidades más afectadas en Colombia hasta el momento son Norte de Santander, Córdoba, Huila, Cauca, Antioquia, Bolívar y Sucre.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) dio a conocer el impacto de las lluvias en los primeros ocho días del mes de septiembre, donde, como lo ha indicado el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) los niveles de las precipitaciones serán hasta un 40% más altos que en años anteriores.

La entidad indicó que durante la primera semana de septiembre se reportaron 33 eventos en 30 municipios de 15 departamentos, los cuales han afectado a 4.633 familias. Norte de Santander, Córdoba, Huila, Cauca, Antioquia, Bolívar y Sucre, son los departamentos donde más afectaciones se han registrado en lo que va corrido de este mes.

4.633 familias de 15 departamentos han sido afectadas por la lluvia de septiembre

Temporada

Cabe recordar que, en el mes de agosto, cuando se presentaron fuertes y atípicas precipitaciones, Eduardo José González, director de la Ungrd, presentó el balance para ese mes: “las lluvias han afectado a 149 municipios de Colombia en 26 departamentos. Se han presentado más de 200 eventos asociados con estas precipitaciones y más de 13500 familias se han visto afectadas. Desafortunadamente seis personas perdieron la vida y otras ocho quedaron lesionadas”.

A finales de agosto, el Ideam publicó una predicción sobre la segunda ola invernal en el país, que se espera inicie a mediados de este mes.En este, la entidad señaló que las lluvias podrían aumentar entre un 20% y un 40% en la Península de la Guajira y centro del litoral caribe, mientras que en Magdalena, Atlántico, Cesar, centro de Bolívar, Norte de Santander, Boyacá, Cundinamarca y Chocó, las precipitaciones serían entre un 10% y 20% mayores a los promedios históricos. En el litoral de Cauca y el centro de Nariño se prevé que haya una disminución de hasta el 20% en las lluvias.

Por lo que la entidad manifestó que los incrementos más altos de precipitación se presentarían en noviembre y el aumento oscilaría entre el 40% y el 60%. Ante este pronóstico, González le pidió a la ciudadanía estar muy atentos a los llamados que hacen las autoridades locales, departamentales y nacionales.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/ingridac/" target="_self">Ingrid Barbarán</a></H2>

Ingrid Barbarán

Comunicadora social y periodista. Apasionada por investigar y mostrar la realidad.

Conectémonos …

Sigue desde Google News

Noticias de Antioquia Crítica

WhatsApp

Únete a nuestro canal

Te puede interesar

Sigue leyendo lo más reciente

Nos están desapareciendo

Nos están desapareciendo

NOS ESTÁN DESAPARECIENDO Colombia duele: desaparecen nuestros niños, niñas y mujeres Colombia vive una de las crisis más silenciosas y dolorosas de los últimos años: cada día...